Gastronomía

Madrid Fusión Dreams explora la revolución de la IA en la alimentación en su segunda edición

Ferran Adrià y más de 60 expertos, chefs y científicos protagonizarán un programa único sobre el impacto de la tecnología y la sostenibilidad en la gastronomía
dreams 2024.3
photo_camera dreams 2024.3

La segunda edición de Madrid Fusión Dreams llevará el protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) al mundo de la alimentación, explorando su impacto en la cadena alimentaria, la creación de nuevos productos, la sostenibilidad y la nutrición. Este espacio, que debutó con gran éxito en la edición anterior, se consolida como el epicentro para imaginar el futuro de la gastronomía a través de la tecnología y la innovación.

Grandes figuras en un programa multidisciplinar

Entre los ponentes destacados se encuentran Ferran Adrià, quien ofrecerá dos sesiones junto a chefs de renombre como Albert Adrià, Oriol Castro, Diego Guerrero, Mario Sandoval y Nandu Jubany, además de expertos como la bióloga marina Carlos Duarte, galardonado con el Premio Japón 2025, y la experta en IA Cecilia Tham, CEO de Futurity Systems.

Más de 60 participantes de disciplinas como la biotecnología, la nutrición, la gestión empresarial y la sostenibilidad se darán cita para analizar cómo la IA puede revolucionar la industria alimentaria, desde la producción de alimentos hasta la personalización de menús.

Tres jornadas para imaginar el futuro de la alimentación

  1. Transformar la cadena alimentaria

    • La inauguración explorará cómo la IA puede optimizar procesos, diseñar menús sostenibles y hacer más eficiente la gestión de restaurantes.
    • Expertos como Cecilia Tham y el chef internacional Albert Franch debatirán sobre residuo cero y la sostenibilidad en la alta cocina.
    • Ferran Adrià abrirá el programa con una sesión sobre minimalismo gastronómico, acompañado de chefs como Josean Alija y Artur Martínez.
  2. Creación de nuevos alimentos y sostenibilidad

    • Se presentarán innovaciones como el cultivo en vertical y los superalimentos marinos, con el liderazgo de Carlos Duarte.
    • Se discutirá la gastronomía circular y el impacto territorial, con jóvenes chefs que regresaron a sus pueblos para emprender.
    • Ferran Adrià conducirá un taller integral sobre la gestión de restaurantes.
  3. Nutrición, salud y biotecnología

    • Se analizará el papel de la IA en la mejora de la nutrición personalizada, la gestión de alérgenos y los alimentos funcionales.
    • La jornada abordará también la Silver Economy, reivindicando el papel de las personas mayores en el consumo alimentario.
    • La biogenética y la modificación genética ocuparán un espacio central para reflexionar sobre los retos éticos y sociales de la alimentación del futuro.

Sostenibilidad como eje central

Madrid Fusión Dreams destaca por su compromiso con la sostenibilidad, tanto en los temas abordados como en su estructura. Este año se pondrá énfasis en la economía circular, el uso responsable de recursos y las soluciones innovadoras para combatir el cambio climático.

Con esta edición, Madrid Fusión Dreams #spainfoodtechnation no solo reafirma su liderazgo en la vanguardia gastronómica, sino que también invita a cocineros, científicos y empresarios a imaginar un futuro en el que la tecnología y la sostenibilidad transformen la manera en que nos alimentamos.