Salud

Récord histórico en la detección precoz del cáncer colorrectal con el programa PREVECOLON

La Comunidad de Madrid ha logrado un hito en la lucha contra el cáncer colorrectal al alcanzar una cifra récord de 357.000 pruebas realizadas dentro del programa PREVECOLON, lo que representa un incremento del 21% respecto al año anterior.
Fátima Matute en el nuevo Hospital de Día infanto-juvenil para pacientes con trastorno mental grave | Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Fátima Matute - Foto de la Comunidad de Madrid

Gracias a este cribado, en 2024 se han identificado 499 patologías oncológicas, cerca de 3.000 lesiones que requieren seguimiento y 447 de alto riesgo.

Diagnóstico precoz: clave en la lucha contra el cáncer

El cáncer de colon y recto es el tumor maligno más frecuente y la segunda causa de muerte oncológica en España. Este tipo de cáncer puede permanecer asintomático durante mucho tiempo, por lo que la detección temprana es fundamental. De hecho, el diagnóstico precoz puede aumentar hasta en un 90% las posibilidades de curación si el tratamiento comienza en estadios iniciales.

El programa PREVECOLON está dirigido a personas de entre 50 y 69 años, independientemente de que presenten síntomas o factores de riesgo. La participación en este cribado se ha visto impulsada por el sistema de notificación mediante SMS, que informa a los usuarios cuando les corresponde realizar la prueba y les permite recoger un kit de recogida de heces en su centro de salud sin necesidad de cita previa. Este método de análisis de sangre oculta en heces es indoloro y permite detectar la enfermedad en sus primeras fases, facilitando el acceso a pruebas complementarias como la colonoscopia.

El compromiso de Madrid con la prevención oncológica

Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, la Oficina Regional de Coordinación Oncológica ha destacado la importancia de iniciativas como PREVECOLON para la reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal. Además, la Comunidad de Madrid también impulsa otros programas de cribado oncológico, como DEPRECAM, centrado en la detección precoz del cáncer de mama, y CERVICAM, diseñado para la prevención del cáncer de cuello de útero, que seguirá expandiéndose en 2025.

Prevención y hábitos saludables

La Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico recuerda que, además de participar en los programas de cribado, es esencial mantener hábitos de vida saludables para reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Entre las recomendaciones principales se encuentran evitar el consumo de tabaco y alcohol, realizar ejercicio físico regularmente y seguir una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

El compromiso de Madrid con la salud pública y la prevención oncológica se traduce en la consolidación de estos programas, cuyo impacto positivo se refleja en el aumento de la participación y en la detección temprana de cientos de casos que, gracias a ello, pueden ser tratados a tiempo.