La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha sido escenario de un fuerte desafío académico y político. La asociación "Libertad Sin Ira", liderada por Marcel Mastroianni, horganizó este martes un foro sobre la situación en Venezuela, denunciando las violaciones a los derechos humanos y la falta de libertades en el país sudamericano. Durante el evento, los estudiantes retaron públicamente a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y profesor de la facultad, a debatir sobre la realidad venezolana.
El foro, celebrado en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, contó con la presencia de activistas, expertos y ex presos políticos que compartieron testimonios sobre la represión ejercida por el régimen de Nicolás Maduro. "No vamos a permitir que Monedero lave la cara a una dictadura", afirmó Marcel Mastroianni, en referencia a la reciente participación del político en un evento sobre derechos humanos en "El Helicoide", una cárcel venezolana conocida por sus denuncias de tortura y represión.
"Que venga y nos diga que en Venezuela hay libertad"
Uno de los momentos más impactantes del foro fue la intervención de Sergio Contreras, ex preso político del régimen de Maduro, quien lanzó un mensaje directo a Monedero: "Que venga aquí y nos diga que en Venezuela hay libertad. Hay que ser hipócrita para dar una charla sobre derechos humanos en el mayor centro de torturas del país". Contreras recordó que, mientras se hablaba de filosofía y democracia en ese lugar, en las celdas de El Helicoide se escuchaban gritos de víctimas sometidas a tratos crueles e inhumanos.
Marcel Mastroianni subió posteriormente un video a redes sociales en el que reforzó su postura. En la publicación, criticó la actitud de quienes defienden el régimen venezolano desde la distancia y lanzó un nuevo llamado a Monedero para que aceptara el reto de debatir con los estudiantes. "Este es un tema que va más allá de ideologías: se trata de derechos humanos y de la realidad de millones de venezolanos", señaló.
Un llamamiento a la comunidad internacional
Durante el evento, se abordó la necesidad de que la Corte Penal Internacional actúe contra Nicolás Maduro y otros altos cargos de su gobierno por crímenes de lesa humanidad. "La impunidad no puede seguir siendo la norma", afirmaron varios ponentes. Además, se criticó la postura del Gobierno español y el papel de figuras como José Luis Rodríguez Zapatero, a quien acusan de actuar como intermediario y blanqueador del régimen venezolano.
Según cifras oficiales, las importaciones de petróleo desde Venezuela a España han aumentado significativamente en los últimos meses, lo que ha despertado preocupación sobre el respaldo económico implícito al gobierno de Maduro.
Monedero aún no responde al desafío
A pesar de la repercusión del evento y del desafío lanzado por los estudiantes, Juan Carlos Monedero no ha respondido públicamente a la invitación al debate. Sin embargo, el impacto de la jornada ha generado un amplio debate en redes sociales, donde numerosas personas han exigido que el exdirigente de Podemos confronte la realidad venezolana en un foro abierto.
Mientras tanto, los organizadores del evento han asegurado que seguirán promoviendo encuentros que den voz a las víctimas del chavismo y que permitan contrastar versiones sobre la situación en Venezuela. "La universidad debe ser un espacio de pensamiento crítico y libre debate, no de discursos unilaterales", concluyó Mastroianni.