La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha participado este jueves en la 13ª edición de los Premios del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), celebrada en el Real Ateneo de Madrid, donde ha puesto en valor las políticas municipales de carácter preventivo y social que apoyan a los pacientes oncológicos y a sus familias.
Sanz ha comenzado su intervención felicitando a GEPAC por “su importante labor, sus 134 asociaciones en España y América Latina, su proyección internacional y por estos premios que reconocen iniciativas clave para mejorar la supervivencia y calidad de vida”. Ha subrayado especialmente el “espíritu de colaboración y solidaridad” que guía a la organización y que, según la vicealcaldesa, “es también el que inspira la acción del Ayuntamiento”.
Aunque el consistorio no tiene competencias sanitarias directas, Sanz ha destacado que Madrid impulsa medidas preventivas a través de Madrid Salud, con programas orientados a la promoción de la vida saludable. Asimismo, ha recordado que existen políticas sociales específicas para pacientes con cáncer, entre ellas, apoyo a la inserción laboral o iniciativas dirigidas a personas con enfermedades prolongadas y sus cuidadores, como el programa Cuidar a quienes cuidan.
Madrid, sede del Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer
La vicealcaldesa también ha mostrado su satisfacción por que Madrid vuelva a ser la sede del Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer, previsto para el próximo mes de noviembre. Un evento que, según Sanz, “coloca a nuestra ciudad en el centro de los grandes retos sociales” y refuerza su compromiso con el bienestar de los madrileños.
Durante el acto, se han entregado reconocimientos a profesionales, entidades e instituciones implicadas en las distintas fases del proceso oncológico, así como el X Premio del Concurso de Relatos, que este año se ha celebrado bajo el lema ‘Dando el relevo’.
La participación de Inma Sanz en estos premios reafirma la voluntad del Ayuntamiento de Madrid de estar cerca de quienes más lo necesitan, apoyando a través de políticas públicas a las personas afectadas por enfermedades graves como el cáncer, y colaborando activamente con asociaciones como GEPAC que trabajan incansablemente por los pacientes y sus entornos.