La huelga indefinida en el servicio de recogida de basuras de Madrid sigue en pie tras el fracaso de la primera reunión entre los sindicatos CCOO y UGT y las empresas concesionarias. El encuentro, celebrado este martes, concluyó sin acuerdo, por lo que el parón comenzará el próximo lunes 21 de abril a las 23:00 h, salvo que se produzca un giro en la segunda reunión convocada para el mismo día.
El responsable de Saneamiento Urbano de CCOO Madrid, Pedro Morán, fue tajante tras la reunión: "Las empresas mantienen su oferta con recortes de derechos y propuestas inasumibles. El acuerdo está muy lejos y parece que buscan el conflicto".
Estancamiento en la negociación del convenio colectivo
El origen del conflicto está en la renovación del convenio laboral, caducado desde hace cuatro meses. Tras tres meses de negociaciones sin avances, los sindicatos denuncian que el convenio está desfasado respecto a la normativa actual y no refleja las condiciones laborales que demandan los trabajadores.
Morán ha puesto el foco en la inestabilidad laboral que arrastran muchos empleados: “Algunos llevan hasta 15 años encadenando contratos eventuales. Reclamamos estabilidad, limitación de jornadas continuadas, especialmente en el turno de noche, y condiciones laborales dignas”.
Los representantes sindicales critican que la propuesta de las empresas contempla un convenio de siete años, cuando el actual pliego de condiciones finaliza en cuatro, y que los dos primeros años, 2025 y 2026, no contemplan ninguna subida salarial, además de incluir recortes en derechos laborales.
Servicios mínimos fijados por el Ayuntamiento de Madrid
Aunque el Ayuntamiento no forma parte directa de la mesa de negociación, ha fijado los servicios mínimos que se aplicarán si la huelga finalmente se activa. Según el Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, la recogida de residuos domiciliarios funcionará al 50 %, por lo que se alternarán los días de servicio.
En cuanto a los residuos clínicos, hospitales, colegios, guarderías, mercados y residencias, se mantendrá un servicio del 100 %, dada la sensibilidad sanitaria y social de estos centros.
Desde el Ayuntamiento, fuentes municipales han reiterado su deseo de que “empresas y sindicatos lleguen a un acuerdo lo antes posible en beneficio de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía”.