Sanidad

El Hospital de Torrejón revoluciona la cirugía de cuerdas vocales con la tecnología de láser azul

El centro madrileño ha realizado más de 50 intervenciones ambulatorias desde 2022, mejorando la recuperación y la preservación del tejido sano
Doctores Pablo García y Lorena Sanz - Foto Hospital Universitario de Torrejón
photo_camera Doctores Pablo García y Lorena Sanz - Foto Hospital Universitario de Torrejón

El Hospital público Universitario de Torrejón, integrado en la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha alcanzado un hito médico al superar el medio centenar de cirugías ambulatorias de cuerdas vocales gracias a la incorporación de la tecnología de láser azul, utilizada por su servicio de Otorrinolaringología desde mayo de 2022.

Este procedimiento, que evita el quirófano y se realiza bajo anestesia local en la consulta de voz, permite actuar de forma inmediata sobre lesiones como pólipos, quistes, nódulos o papilomas, reduciendo el daño a los tejidos y acelerando la recuperación de los pacientes.

Precisión quirúrgica y menor impacto en los tejidos

La doctora Lorena Sanz López, jefa del servicio, explica que el láser azul cuenta con una longitud de onda de 445 nanómetros, lo que favorece una mayor absorción por la hemoglobina de los tejidos. “La energía se dirige a la sangre de la lesión y no al tejido sano, lo que reduce el daño térmico y el sobrecalentamiento. Esto permite eliminar el tejido anormal y preservar el sano”, detalla.

En laringología, esta técnica se emplea con especial eficacia para tratar cicatrices, sinequias y quistes en las cuerdas vocales. Pero su uso va más allá: en otología, se aplica en cirugías estapediales para recuperar audición y en el tratamiento de tumores benignos del oído medio como los glomus timpánicos. También ha demostrado utilidad en intervenciones de rinología y vías lagrimales.

Ventajas: rapidez, cicatrización y menor riesgo

Realizar estas operaciones en consulta supone múltiples beneficios: no requiere anestesia general, se completan en apenas 30-45 minutos y ofrecen una cicatrización más rápida. “Son procedimientos mínimamente invasivos que permiten al paciente volver a su rutina casi de inmediato”, apunta la doctora Sanz, quien presentó los resultados en el 75 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, celebrado en Málaga.

Además del láser azul, el hospital está incorporando otras técnicas de In-office laryngeal procedures, como infiltraciones de corticoides, toxina botulínica o materiales de relleno —entre ellos, ácido hialurónico o hidroxiapatita cálcica— para mejorar la función vocal de forma inmediata.

Con este avance, el Hospital de Torrejón consolida su posición como referente en cirugía laríngea ambulatoria y reafirma su apuesta por la innovación al servicio de la salud pública madrileña.