El Hospital público del Sureste, ubicado en Arganda del Rey, ha sido distinguido este jueves como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO), una acreditación que reconoce su apuesta decidida por la calidad en la atención de Enfermería y el uso de prácticas basadas en la evidencia científica.
El reconocimiento ha sido otorgado por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia, en colaboración con la Asociación de Enfermeras de Ontario y el Ministerio de Sanidad.
Durante el acto de entrega, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha puesto en valor el trabajo continuado y el compromiso de los profesionales del hospital. “No es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo diario de unos magníficos profesionales que dan lo mejor de sí mismos para favorecer la atención y el cuidado de los pacientes”, ha declarado.
Tres años de trabajo para alcanzar la excelencia
La consecución de esta distinción ha sido el resultado de tres años de trabajo continuado, en los que el centro ha aplicado cuatro guías de buenas prácticas clínicas orientadas a la mejora de la atención sanitaria, dentro de un proceso de transformación organizativa liderado por el personal de Enfermería.
Con esta acreditación, el Hospital del Sureste se incorpora a la red de centros BPSO de la región, donde ya figuran el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, el Hospital Guadarrama y el Centro de Salud José María Llanos. Este grupo forma parte de una estrategia nacional que promueve la implantación de cuidados seguros y eficaces en la práctica clínica diaria.
Liderazgo en innovación y humanización del cuidado
El sello BPSO (Best Practice Spotlight Organization) sitúa al Hospital del Sureste como referente en innovación, seguridad clínica y humanización del cuidado, elementos clave dentro del sistema de salud pública madrileño. El programa permite una evaluación continua del impacto de las intervenciones de Enfermería, promoviendo entornos asistenciales que refuercen la autonomía del paciente y la eficiencia de los recursos.
Matute subrayó también la importancia de “seguir avanzando en modelos sanitarios centrados en la persona, donde la evidencia científica esté al servicio del bienestar y la recuperación del paciente”.