Historia

La historia del Metro de Madrid en 565 páginas: la Comunidad recupera su legado centenario

‘El alma del suburbano madrileño’ recupera la memoria de la red metropolitana entre 1919 y 1944, con planos, fotografías y una mirada contextual al pasado
‘El alma del suburbano madrileño’ - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera ‘El alma del suburbano madrileño’ - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado un nuevo libro que documenta de forma exhaustiva la historia y evolución de las 42 primeras estaciones del Metro madrileño.

Bajo el título El alma del suburbano madrileño. Un viaje por las estaciones de la etapa clásica (1919-1944), la obra ofrece un recorrido cronológico y gráfico por las infraestructuras más emblemáticas del primer tramo de la red, como Chamberí, Sol o Ventas, así como por dos cocheras históricas y tres edificios auxiliares esenciales para el suministro eléctrico de la época.

Con esta publicación, el Gobierno regional persigue el objetivo de fortalecer el vínculo emocional entre el suburbano y los madrileños, en un momento en el que la compañía alcanza ya los 105 años de historia y un récord de viajeros: más de 715 millones en 2024. A lo largo de sus 565 páginas, el lector podrá adentrarse en el desarrollo técnico, social y arquitectónico de un proyecto que transformó la ciudad y se consolidó como uno de los principales motores de movilidad de la capital.

Documentación inédita y acceso digital

El libro incluye material gráfico inédito, como planos originales y fotografías históricas de las estaciones y su entorno urbano, además de fichas técnicas detalladas sobre cada infraestructura. Parte de este contenido estará disponible próximamente en formato digital a través de la web oficial de los museos de Metro de Madrid (https://museosmetromadrid.es), lo que facilitará el acceso al patrimonio documental a investigadores y curiosos.

Esta publicación se suma a otras iniciativas editoriales puestas en marcha por la empresa pública en los últimos años, como el volumen conmemorativo de su centenario o La Mujer en Metro, dedicado a las primeras trabajadoras de la entonces Compañía del Metropolitano Alfonso XIII.

Metro del pasado y del futuro, unidos en abril

Además del lanzamiento del libro, durante este mes de abril, los ciudadanos pueden visitar una exposición interactiva en la Plaza de Colón, donde se presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que circularán por la Línea 6 a partir de 2027. La muestra, abierta todos los días con acceso gratuito, incluye una experiencia inmersiva con gafas de realidad virtual que permite simular un viaje por el Metro del futuro, destacando su automatización y diseño vanguardista.

Con una red que actualmente abarca 302 estaciones y 12 líneas, el Metro de Madrid no solo continúa modernizándose, sino que también mira hacia atrás para reivindicar la importancia de su legado en el desarrollo urbano y social de la región.