Georgia ha sido uno de los países con mayor presencia en Madrid Fusión 2025, destacando con una impresionante cata de vinos y una demostración gastronómica que puso en valor la riqueza de su cultura culinaria.
Bajo el título "Paisajes de Georgia", reconocidos chefs como Guraam Baghoshvill (restaurante Karater, Portugal), Davit Narimanshvili (Nunuka & Parsimon, Madrid), Daduna Gholonti (Skio Gudari, Georgia) e Irakli Todadze (Radisson Blu Iveria Hotel, Tiflis) ofrecieron una exhibición de platos típicos georgianos que fusionan tradición y modernidad.
Por otro lado, en la sala de catas se llevó a cabo la ponencia "Patria del Vino", donde Iñaki Cholobargia, director de la Agencia de Vinos de Georgia, y Ana Mirianashvili, representante de bodegas georgianas, explicaron la importancia histórica y cultural de la producción vinícola en el país, considerado la cuna del vino con 8.000 años de historia.
El vino, un símbolo cultural de Georgia
Durante la cata, Ana Mirianashvili destacó la singularidad de los vinos georgianos, elaborados con variedades autóctonas como el Saperavi, un tinto con notas de frutas rojas y especias; el Mtsvane, un blanco ligero y aromático; y el Kisi, otro vino blanco con un marcado sabor afrutado.
Por su parte, Iñaki Cholobargia hizo hincapié en la importancia del vino en la vida social y festiva de Georgia, donde el "tamada", maestro de ceremonias en los banquetes, lidera el brindis con mensajes de buenos deseos.
La gastronomía georgiana, un homenaje a sus raíces
En la exhibición culinaria, los chefs resaltaron la diversidad de sabores, texturas y técnicas de la cocina georgiana, basada en ingredientes seleccionados con esmero por los agricultores, que buscan preservar el legado gastronómico del país.
Entre los platos presentados y degustados en el stand de Georgia destacaron:
- Kinkali: Empanadillas rellenas de carne picada con vegetales y especias.
- Pkali: Mezcla de espinacas, berenjenas o remolacha cocida y molida, combinada con nueces, ajo y especias.
- Khachapuri: Famoso pan relleno de queso, símbolo de la cocina georgiana.
Además, se hizo un repaso por las técnicas de aliño utilizadas en carnes y vegetales, así como la importancia de los quesos, el pan de maíz y trigo en la dieta del país.
Un destino gastronómico y cultural en crecimiento
La destacada participación de Georgia en Madrid Fusión 2025 no solo reafirma la riqueza de su gastronomía y tradición vinícola, sino que también refuerza su posición como un destino turístico en auge. Con una combinación de hospitalidad, historia y naturaleza, el país caucásico sigue atrayendo visitantes de todo el mundo, impulsando su economía a través del turismo gastronómico y enológico.