Tecnología

Solo el 44% de los españoles cree que la inteligencia artificial mejorará su vida

La percepción sobre la Inteligencia Artificial (IA) entre los españoles sigue evolucionando. 
Tecnología - Foto yanalya
photo_camera Tecnología - Foto yanalya

Un 44% de la población cree que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto positivo en su vida, lo que supone un aumento de cinco puntos con respecto a 2023. Así lo refleja la segunda edición de la ‘Encuesta Funcas sobre Inteligencia Artificial’, publicada este jueves. En contraste, un 29% considera que la IA tendrá efectos negativos, mientras que un 27% opina que su impacto será mínimo o inexistente.

Diferencias de percepción por género y edad

El estudio revela una clara diferencia de percepción entre hombres y mujeres. Mientras que el 51% de los varones cree que la IA tendrá efectos positivos, este porcentaje se reduce al 38% en el caso de las mujeres. Asimismo, un 33% de las mujeres teme un impacto negativo, frente al 24% de los hombres.

Las diferencias se acentúan en función de la edad. En los grupos de entre 18 y 24 años y en los mayores de 44, la percepción de conocimientos sobre la IA es similar entre ambos géneros. Sin embargo, en la franja de 25 a 44 años, los hombres manifiestan un mayor nivel de conocimiento sobre esta tecnología en comparación con las mujeres.

Conocimiento sobre la Inteligencia Artificial

A pesar del creciente impacto de la IA en distintos ámbitos, el 44% de los encuestados confiesa tener un conocimiento limitado o nulo sobre esta tecnología, aunque esta cifra ha disminuido un 9% respecto al año anterior. Por otro lado, solo un 6% de los españoles afirma tener un conocimiento avanzado, tres puntos porcentuales más que en la edición anterior de la encuesta.

El nivel educativo es un factor determinante en el grado de familiarización con la IA. Un 59% de las personas con estudios universitarios dice estar más familiarizado con esta tecnología, mientras que solo un 31% de quienes tienen secundaria inferior pueden decir lo mismo.

Uso y confianza en herramientas de IA

La encuesta también arroja datos sobre el conocimiento y uso de herramientas de IA, como ChatGPT. Un 15% de los encuestados afirma no haber oído hablar nunca de esta plataforma, mientras que un 40% la conoce, aunque nunca la ha usado. Por otro lado, un 33% ha recurrido a ella en alguna ocasión y un 14% la utiliza con frecuencia. Destaca el alto porcentaje de uso entre los jóvenes: el 49% de los hombres de entre 18 y 24 años afirma emplearla regularmente.

En cuanto a la confianza en las aplicaciones de IA, los españoles muestran escepticismo en ciertos ámbitos. Solo una de cada tres personas confiaría en un diagnóstico de tumor realizado exclusivamente con IA sin supervisión médica. De manera similar, una proporción similar duda de que un vehículo autónomo que circule a 50 kilómetros por hora pueda frenar a tiempo para evitar un atropello. No obstante, tres de cada cinco encuestados confían en el uso de la IA en aplicaciones educativas o de vigilancia.

Una tecnología en expansión con opiniones divididas

El informe de Funcas pone de manifiesto que la Inteligencia Artificial sigue generando opiniones diversas entre la ciudadanía española. Mientras que su percepción positiva crece, aún persisten dudas y preocupaciones sobre su impacto en el día a día. Con la rápida evolución de esta tecnología, la confianza y el conocimiento de la población seguirán siendo claves en su adopción y desarrollo en los próximos años.