La Comunidad de Madrid invertirá 15 millones de euros en obras de mejora y conservación de colegios públicos situados en 117 municipios de menos de 20.000 habitantes. La medida, financiada a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026, ha sido presentada hoy en el CEIP Nuestra Señora del Castillo, en Perales de Tajuña, por los consejeros Miguel Ángel García Martín (Presidencia, Justicia y Administración Local) y Emilio Viciana (Educación, Ciencia y Universidades).
Esta iniciativa permitirá acometer actuaciones en cerca de 150 centros educativos, beneficiando a aproximadamente 50.000 alumnos. Los fondos se destinarán a labores de conservación, mantenimiento e instalaciones clave para el funcionamiento diario de los colegios, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza en zonas rurales.
Obras de mejora para una educación más igualitaria
Los trabajos incluirán intervenciones en fachadas y cubiertas, renovación de sistemas de climatización y calefacción, pavimentación de patios, supresión de barreras arquitectónicas, y creación o reforma de espacios deportivos y recreativos. También se contempla la mejora general del estado de los edificios para garantizar entornos seguros y adaptados a las necesidades educativas actuales.
García Martín ha destacado que “estas ayudas son esenciales para reforzar el compromiso del Gobierno regional con el entorno rural, ya que mejoran la calidad educativa y ayudan a fijar población, fomentar la natalidad y atraer nuevas familias a estas localidades”.
Por su parte, el consejero Viciana ha subrayado la voluntad del Ejecutivo de “ofrecer una educación de excelencia, independientemente del lugar donde vivan los alumnos. Todos los madrileños merecen acceso a unas instalaciones modernas y bien equipadas”.
Perales de Tajuña: referente de mejora educativa
El CEIP Nuestra Señora del Castillo, donde se ha hecho el anuncio oficial, es uno de los centros beneficiarios de esta inversión. El próximo curso ampliará su oferta académica incorporando los cursos de 1º y 2º de la ESO, lo que permitirá a los alumnos continuar su formación sin necesidad de desplazamientos.
Además, este colegio participa en el Plan Regional contra las Drogas, una iniciativa preventiva que busca concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo de sustancias adictivas. Como parte de este programa, se distribuirán 1.700 carteles-espejos en institutos, escuelas de adultos, centros de menores y espacios deportivos, reforzando el mensaje de responsabilidad personal y salud.