Jornada de puertas abiertas

Velintonia se abre al público antes de ser Casa Museo de Vicente Aleixandre

La Comunidad de Madrid organiza una jornada de visitas guiadas gratuitas el 11 de julio para descubrir la casa del Nobel, que será restaurada como Casa de la Poesía
La Comunidad de Madrid prepara la apertura de Velintonia tras iniciar su rehabilitación estructural
photo_camera La Comunidad de Madrid prepara la apertura de Velintonia tras iniciar su rehabilitación estructural

La emblemática casa del poeta Vicente Aleixandre, ubicada en el número 3 de la actual calle Velintonia, se abrirá por primera vez al público el próximo 11 de julio, en una jornada de puertas abiertas organizada por la Comunidad de Madrid.

La visita forma parte del proyecto de rehabilitación de la vivienda para convertirla en Casa Museo y Casa de la Poesía, un espacio que rendirá homenaje a la figura del Nobel y al legado de la generación del 27.

La actividad, bajo el nombre "Por fin en Velintonia" —inspirado en una dedicatoria de Federico García Lorca al propio Aleixandre— permitirá a los asistentes recorrer algunas de las estancias más significativas de la vivienda, incluyendo el dormitorio donde escribía sus poemas y la biblioteca, lugar de encuentro con intelectuales del siglo XX. También podrá visitarse el jardín, que conserva un histórico cedro del Líbano plantado por el poeta en 1940, tras su regreso a la casa una vez finalizada la Guerra Civil.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

A partir de mañana, 2 de julio, se abrirá el plazo de inscripción online para reservar una de las 200 plazas gratuitas disponibles. Las visitas guiadas, organizadas en grupos de 20 personas, se realizarán entre las 10:00 y las 14:00 horas, con accesos escalonados cada media hora.

Esta jornada supone una oportunidad única para adentrarse en la intimidad del autor de Sombra del paraíso y conocer de cerca el lugar donde se gestaron algunas de las obras fundamentales de la poesía española del siglo XX.

Proyecto cultural con vocación de memoria viva

El Gobierno regional adquirió la casa el pasado abril mediante subasta pública por un valor de 3,1 millones de euros, con el objetivo de rehabilitarla y abrirla al público en 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario del Nobel concedido a Aleixandre. La futura Casa Museo no solo conservará el valor patrimonial del inmueble, sino que también impulsará su función como espacio vivo para la creación, divulgación y estudio de la poesía contemporánea.

Como parte del proyecto, la Comunidad de Madrid ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, a la Memoria de Velintonia, en reconocimiento al carácter simbólico de las tertulias y encuentros que se celebraban en la vivienda. Estos intercambios —protagonizados por figuras como Luis Cernuda, Dámaso Alonso o Gerardo Diego— tuvieron un papel esencial en el desarrollo del pensamiento y la literatura del siglo pasado.

Un lugar esencial en la historia cultural de España

Construida en 1927, Velintonia fue el hogar de Vicente Aleixandre hasta su muerte en 1984. Desde allí escribió parte de su obra, recibió a generaciones de escritores y vio consolidado su prestigio con el Premio Nobel de Literatura en 1977. Tras años de abandono, su restauración simboliza un gesto de justicia cultural con una figura clave de nuestras letras y una nueva etapa para el patrimonio literario de Madrid.