El cannabis se mantiene como la sustancia ilegal más consumida en la Comunidad de Madrid, con un aumento del 1,4% en 2024 respecto a 2022.
Según los datos del avance de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), elaborada por el Ministerio de Sanidad con la participación de la Dirección General de Salud Pública madrileña, el 9,7% de la población de entre 15 y 64 años ha probado esta droga en los últimos 12 meses.
El estudio, basado en 2.494 encuestas en la región, también revela que el 8,9% de los madrileños ha consumido cannabis en el último mes, frente al 6,6% registrado en 2022, lo que confirma una tendencia al alza.
Caída histórica del consumo de tabaco y auge del cigarrillo electrónico
Uno de los datos más relevantes de la encuesta es que Madrid ha registrado en 2024 la cifra más baja de fumadores de tabaco en los últimos 20 años. El 33,8% de los encuestados afirma ser fumador, una ligera caída respecto al 34,5% de 2022.
Sin embargo, el consumo de cigarrillos electrónicos se ha disparado en los últimos dos años, pasando del 2,7% en 2022 al 5,2% en 2024, lo que supone casi el doble de usuarios.
Aumento del consumo diario de alcohol y uso de hipnosedantes
El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida en Madrid, con una preocupante subida del consumo diario, que ha pasado del 6,7% en 2022 al 15,6% en 2024.
A pesar de ello, la encuesta refleja una disminución en las borracheras y el consumo compulsivo (binge drinking), aunque sigue siendo una práctica habitual entre los jóvenes de 15 a 34 años, especialmente entre los hombres.
El informe también destaca que el 24,4% de los encuestados ha consumido hipnosedantes, lo que supone ocho puntos más que en 2022.
Percepción del riesgo y medidas contra el consumo de drogas
El estudio señala que las mujeres perciben más riesgos en las drogas que los hombres, excepto en el caso de los hipnosedantes y analgésicos opioides. Por otro lado, el tabaco y la cocaína son vistas como las sustancias más peligrosas, incluso por encima del alcohol, el cannabis y los cigarrillos electrónicos.
En cuanto a las soluciones para reducir el consumo de drogas, los madrileños consideran que las más efectivas son:
- Educación en centros escolares
- Leyes más estrictas
- Mayor control policial y aduanero
- Tratamientos especializados
Por el contrario, la legalización de drogas es la opción menos apoyada.
El Plan Regional contra las Drogas refuerza la lucha contra el cannabis
Ante estas cifras, la Comunidad de Madrid ha reforzado sus políticas contra las adicciones con el Plan Regional contra las Drogas, una estrategia presentada en noviembre de 2024 por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Este plan cuenta con 200 millones de euros de inversión y engloba 75 medidas de prevención, concienciación y tratamiento.
Una de sus primeras acciones fue la campaña "Los porros golpean tu vida hasta destrozarla", dirigida a adolescentes de 14 a 18 años. Con una amplia difusión en medios de comunicación, transporte público y redes sociales, su objetivo es alertar sobre los efectos negativos del cannabis, una droga a menudo banalizada.
El Gobierno regional también trabaja en la aprobación de una legislación específica para proteger a los jóvenes del consumo de cannabinoides en cualquier formato, ya que la edad media de inicio en esta sustancia se sitúa en 18,3 años.