Transporte

La Comunidad pide claridad al Gobierno central sobre las tarifas de transporte para 2025

“Queremos saber cuánto antes qué va a hacer el Gobierno de España para tomar las decisiones oportunas” afirmó Jorge Rodrigo 
Bus EMT - Comunidad de Madrid
photo_camera Bus EMT - Comunidad de Madrid

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha subrayado la intención del Ejecutivo regional de mantener las bonificaciones en el transporte público en 2025, que actualmente representan un descuento del 60%. Sin embargo, ha insistido en la necesidad de conocer la decisión del Gobierno central sobre la prórroga de estas ayudas, previstas hasta el 31 de diciembre de 2024.

“Queremos saber cuánto antes qué va a hacer el Gobierno de España para tomar las decisiones oportunas”, afirmó Rodrigo desde Algete.

Descuentos actuales en la región

Desde febrero de 2023, los madrileños se benefician de una rebaja del 60% en los abonos mensuales y del 50% en títulos multiviaje, gracias a la aportación autonómica que eleva la bonificación nacional del 30% al 60%. La medida ha tenido un impacto directo en aproximadamente 7 millones de usuarios, con un ahorro estimado de 30 millones de euros mensuales.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, sugirió en septiembre que las gratuidades de Cercanías y Media Distancia podrían terminar en 2024, abriendo la puerta a “nuevas fórmulas” de incentivos para los usuarios recurrentes. Sin embargo, la falta de concreción ha generado incertidumbre en los gobiernos autonómicos.

Congelación de tarifas y unificación tarifaria

En caso de que el Gobierno central no prorrogue las ayudas, la Comunidad de Madrid apuesta por congelar las tarifas de 2022. Además, el Ejecutivo regional había planteado una unificación tarifaria que reduciría las zonas de transporte de seis a dos (Madrid capital y el resto de la comunidad), un proyecto que quedará pendiente para 2025 debido a la falta de resolución por parte del Ministerio.

Reacciones políticas

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, criticó al Gobierno central por gestionar las renovaciones “tarde y mal”, dificultando que los usuarios puedan planificar su uso del transporte público. Por su parte, el PSOE, representado por Jesús Celada, pidió mayor colaboración entre la Comunidad y el Ministerio para garantizar una transición fluida y explorar nuevas fórmulas de subvención.

Desde Más Madrid, Manuela Bergerot destacó el éxito de las bonificaciones para incentivar el uso del transporte público y pidió a ambas administraciones que lleguen a un acuerdo. Vox, a través de Isabel Pérez Moñino, instó a mejorar la inversión en infraestructuras y recursos para garantizar la fiabilidad del servicio.

Un sector clave para la sostenibilidad

Con el transporte público como pilar para la movilidad sostenible, tanto el Gobierno regional como los partidos de la oposición coinciden en la necesidad de mantener incentivos que refuercen su accesibilidad y competitividad. Sin embargo, la falta de claridad por parte del Gobierno central pone en riesgo una política que ha beneficiado significativamente a los ciudadanos madrileños y a la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible.