La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy la ampliación de sus actividades y talleres gratuitos para centros educativos en 2025, con más de 70.000 plazas, lo que supone 12.000 más que en 2024. Esta iniciativa busca promover valores en las relaciones personales, orientar vocaciones profesionales y fomentar el respeto, la inclusión y el conocimiento del entorno.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado que estas actividades permiten que "toda la Comunidad de Madrid se abra a los jóvenes, mostrándoles nuestros rincones ocultos, nuestro arte, nuestros paisajes y nuestras oportunidades".
Dirigido a estudiantes de entre 12 y 21 años
El programa está dirigido a alumnos que cursen:
- ESO
- Bachillerato
- Formación Profesional
- Educación Especial
- Aulas de Compensación Educativa
- Unidades de Formación e Inserción Laboral
- Centros de especial dificultad
Nuevos talleres y actividades en 2025
Entre las novedades de esta edición, destacan:
- "¿Será mi vocación?": Un taller diseñado para ayudar a estudiantes de Secundaria y Bachillerato a descubrir oportunidades profesionales y orientar sus talentos.
- "Destino: Verano": Un programa para alumnos que hayan superado todas las asignaturas, con actividades culturales y de naturaleza durante mayo y junio.
- "Culturea": Incluirá talleres de flamenco en tablaos históricos, visitas a museos, rutas guiadas por el patrimonio cultural y ciclos de cine y danza en colaboración con conservatorios regionales.
- "Jóvenes por la inclusión": Un programa para personas con discapacidad, con 1.400 plazas y actividades como yoga, fotografía y circo, promoviendo la expresión artística y creativa.
Prevención del consumo de cannabis
Además, la Comunidad de Madrid reforzará los talleres de prevención del consumo de cannabis, dirigidos a estudiantes de 2º y 3º de ESO y 1º de FP de Grado Básico.
- Se realizarán 1.000 talleres en 2025, 300 más que el año pasado.
- Cada taller se desarrolla en dos sesiones de 50 minutos impartidas por especialistas.
Esta medida se enmarca en el Plan Regional contra las Drogas, que cuenta con 75 medidas orientadas a la concienciación y prevención, con un presupuesto de más de 200 millones de euros.
El plan, desarrollado por nueve consejerías del Ejecutivo autonómico, incluye además restricciones a la venta de derivados del cannabis, mayores inspecciones y nuevos servicios y tratamientos para personas afectadas.