La Tertulia Andrés Valverde, uno de los espacios culturales y de pensamiento más activos del Real Casino de Madrid, celebrará una nueva sesión el próximo jueves 10 de abril a las 12:00 horas, centrada en un tema de gran interés histórico y académico: la relación entre ciencia, colonialismo y la representación del guineano en los discursos africanistas durante el franquismo.
La ponencia, titulada "Ciencia y colonialismo: La visión del guineano en los discursos africanistas (1940-1950)", será impartida por Alba Lérida Jiménez, historiadora especializada en patrimonio y personal investigador en formación (FPI) en el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El acto será presentado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, profesor universitario, escritor y presidente del PEN Club Español, quien ha participado activamente en anteriores ediciones de la tertulia, impulsando el diálogo entre historia, literatura y sociedad.
Una mirada crítica al legado colonial español en África
La intervención de Alba Lérida se enmarca dentro de una línea de investigación que analiza cómo la ciencia —especialmente la medicina y la antropología visual— contribuyó a construir representaciones del “otro africano” bajo el dominio colonial español en Guinea Ecuatorial. Durante la década de 1940, en pleno franquismo, diversos discursos africanistas no solo reforzaron visiones paternalistas y racializadas, sino que también sirvieron para legitimar la presencia imperial bajo una supuesta misión civilizadora.
La autora abordará cómo estas narrativas impactaron en la percepción del guineano, tanto dentro como fuera del contexto colonial, y qué papel jugaron las instituciones científicas de la época en este proceso.
Lérida Jiménez es graduada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en estudios de patrimonio, y ha participado en congresos científicos relacionados con el racismo científico y la representación visual colonial, como el reciente congreso “Ciencia, racismo y colonialismo visual” celebrado en el CSIC.
Un foro abierto al pensamiento crítico
La Tertulia Andrés Valverde se ha consolidado como un referente cultural dentro del Real Casino de Madrid. En anteriores sesiones ha abordado temas como la despoblación global, el pensamiento africanista o la historia del liberalismo, atrayendo a destacados académicos, escritores e intelectuales.
Con esta nueva sesión, el foro refuerza su compromiso con la reflexión histórica rigurosa, el análisis crítico del pasado reciente y la difusión del pensamiento científico en la sociedad madrileña.