El próximo miércoles 15 de enero de 2025, de 18:00 a 19:30 horas, el local de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ubicado en la calle San Cosme y San Damián, 24, acogerá una charla-debate organizada por la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Bajo el título "¿Es Valdemingómez el modelo a seguir?", el evento reflexionará sobre la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid, analizando alternativas sostenibles y la implementación de políticas de economía circular.
La actividad contará con la participación de Quique Villalobos, miembro de la FRAVM, y Raúl Urquiaga, representante del Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), quienes aportarán su perspectiva desde el ámbito vecinal y ecologista. La entrada será gratuita, y el debate estará abierto a todos los interesados en la gestión sostenible de los residuos.
Un tema de creciente preocupación
La gestión de residuos se ha convertido en uno de los mayores retos ambientales para la Comunidad de Madrid, especialmente en el contexto de la transición hacia un modelo de economía circular. A nivel nacional y europeo, se han aprobado normativas como la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030) y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, cuyo objetivo es reducir la generación de residuos, fomentar el reciclaje y minimizar el impacto ambiental de vertederos e incineradoras.
En la Comunidad de Madrid, la Ley 1/2024 de Economía Circular, aprobada en abril del año pasado, pretende alinearse con estos objetivos, aunque la charla buscará responder si estas medidas están transformando efectivamente el modelo de gestión de residuos en la región o si perpetúan prácticas cuestionadas, como la incineración de basuras en instalaciones como las del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Valdemingómez, ¿modelo o problema?
El Parque Tecnológico de Valdemingómez, ubicado en el sureste de Madrid, ha sido objeto de controversia durante años. Mientras las autoridades locales lo presentan como una solución avanzada para la gestión de residuos, colectivos vecinales y ecologistas han denunciado los impactos negativos de sus incineradoras en la salud de los ciudadanos y el medio ambiente. Según estudios independientes, las emisiones derivadas de la quema de residuos contribuyen significativamente a la contaminación atmosférica y generan rechazo en las comunidades aledañas.
La charla abordará si el modelo de Valdemingómez es compatible con los principios de la economía circular, que priorizan la prevención, la reutilización y el reciclaje frente a la incineración y el vertido de residuos. Los organizadores también buscarán generar propuestas para mejorar la gestión en Madrid y explorar alternativas sostenibles que se estén aplicando en otras regiones de España y Europa.
La importancia del debate ciudadano
Eventos como este reflejan la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un modelo ambientalmente sostenible. La implicación de colectivos vecinales y organizaciones ecologistas no solo pone de manifiesto las preocupaciones sociales, sino que también aporta ideas innovadoras y viables para mejorar las políticas públicas.
Con debates abiertos y participativos como el que se celebrará en la FRAVM, se busca fomentar un diálogo constructivo entre ciudadanos, expertos y responsables políticos, en un contexto en el que la sostenibilidad ambiental es una prioridad urgente.
