Según el informe presentado por el sindicato sobre el ‘Análisis del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid’, el gasto destinado a las universidades públicas ha disminuido un 2% en el presupuesto autonómico, situándose en el 16,8% del total de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Actualmente, los estudiantes en Madrid pagan una media de 2.097 euros al año en tasas universitarias, lo que representa el 21,9% del presupuesto total destinado a la educación universitaria en la región. Esto convierte a Madrid en la comunidad donde más pagan los alumnos, con una diferencia de 5,3 puntos más que la media nacional y un 20% más que en Cataluña.
Por otro lado, el informe destaca que la Comunidad de Madrid es la región que menos presupuesto destina a sus universidades, con un 8% menos que la media del Estado.
Diferencias en el coste de las matrículas
El coordinador del Gabinete Técnico de CCOO Madrid, Ramón Boixadera, explicó que, aunque el precio medio de los créditos de primera matrícula es similar al del resto de España (alrededor de 18 euros por crédito), la diferencia se dispara en las segundas y terceras matrículas:
- Segunda matrícula: 43 euros por crédito, un 70% más que en Cataluña.
- Tercera matrícula: 89 euros por crédito, un 18% más que en Navarra.
Esta situación hace que los estudiantes madrileños tengan que asumir un sobrecoste elevado en caso de necesitar repetir asignaturas, lo que afecta especialmente a aquellos con menos recursos económicos.
Críticas a las políticas de becas y la desigualdad estructural
La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, criticó que el actual sistema universitario profundiza en la desigualdad estructural y exigió políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a la educación superior.
Además, cuestionó el sistema de concesión de becas basado en el rendimiento académico, argumentando que ignora las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y genera aún más desigualdad.
“No se pueden dar becas únicamente por las notas sin considerar la situación económica de la familia”, afirmó López, señalando que el concepto de "cultura del esfuerzo" muchas veces oculta la falta de oportunidades reales para estudiantes con menos recursos.
Exigencia de mayor inversión en universidades públicas
Desde CCOO, se reclama al Gobierno regional que aumente la financiación para las universidades públicas y que implemente medidas que garanticen una mayor equidad en el acceso a la educación superior, con un sistema de becas basado en la renta y una reducción de los costes de matrícula.
El sindicato concluye que el actual modelo universitario en Madrid favorece a quienes tienen mayores recursos económicos, penalizando a los estudiantes con menos posibilidades y consolidando una brecha educativa que dificulta la igualdad de oportunidades.