BIC

Casa Árabe en Madrid es declarada Bien de Interés Cultural

Casa Árabe en Madrid declarada Bien de Interés Cultural
photo_camera Casa Árabe en Madrid declarada Bien de Interés Cultural

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de Casa Árabe en Madrid como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento, otorgándole la máxima protección patrimonial. La propuesta, impulsada por el Ministerio de Cultura, busca garantizar la preservación de este emblemático edificio, considerado uno de los principales exponentes de la arquitectura neomudéjar en Madrid.

Un referente del neomudéjar madrileño en el Paisaje de la Luz

Ubicado en la calle Alcalá, junto a la entrada norte de El Retiro, el edificio que alberga Casa Árabe fue construido en 1886 por el arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso. Originalmente diseñado como Escuelas Aguirre, el inmueble forma parte del área delimitada por el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2021.

La catalogación como BIC refuerza la protección de este bien patrimonial, asegurando su conservación y puesta en valor. La estructura destaca por su singular fachada de ladrillo visto, característica de la arquitectura neomudéjar, y su imponente torre de 37 metros, que corona el conjunto.

Historia y evolución de un edificio emblemático

Las Escuelas Aguirre surgieron gracias a la iniciativa de Lucas Aguirre, un empresario conquense que destinó parte de su fortuna a la creación de centros educativos con métodos pedagógicos innovadores para su época. Desde su construcción, el edificio ha tenido diversos usos y, en la actualidad, es la sede de Casa Árabe, un centro clave en las relaciones entre España y el mundo árabe.

Este espacio es gestionado por un consorcio compuesto por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.

Protección y conservación del patrimonio histórico

El decreto aprobado por el Consejo de Ministros abarca tanto el edificio principal como los dos pabellones situados en el jardín. Su estructura original, con muros de carga de ladrillo y ornamentación en relieve, ha sido preservada a pesar de las múltiples reformas realizadas a lo largo de los años.

Con esta declaración, Casa Árabe en Madrid se suma a la lista de edificios protegidos en la capital, consolidando su importancia dentro del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. Esta medida no solo garantiza su conservación, sino que también contribuye a su difusión y conocimiento entre ciudadanos y visitantes.

La protección como Bien de Interés Cultural reafirma el compromiso del Gobierno en la salvaguarda del legado histórico de Madrid, asegurando que este emblemático inmueble continúe siendo un punto de referencia en la ciudad.