El galardón, en la categoría de Sostenibilidad y Solidaridad, fue recogido hoy por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, en un acto celebrado en el Teatro Príncipe Pío de la capital.
Madrid exporta su modelo de reutilización del agua
Este reconocimiento destaca la transferencia de conocimiento llevada a cabo por Canal de Isabel II, que ha exportado su experiencia de más de 20 años en el aprovechamiento de agua regenerada para riego, baldeo e industria. Esta iniciativa responde a la necesidad de combatir el estrés hídrico que afecta a la región de Lima y Callao, que en conjunto suman más de 9 millones de habitantes.
La empresa pública madrileña ha trabajado con el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), permitiendo que técnicos peruanos visitaran depuradoras de referencia en Madrid, como la Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, una de las más avanzadas a nivel mundial.
Tecnología madrileña para la detección temprana de COVID-19
Además, la Comunidad de Madrid ha llevado a Perú el sistema Vigía, una herramienta pionera que permite el rastreo y monitorización del COVID-19 en aguas residuales. Esta tecnología, utilizada durante la pandemia en la región madrileña, se ha implementado en más de cien puntos de la red de saneamiento de Lima y Callao, permitiendo la detección temprana del virus y facilitando la toma de decisiones sanitarias.
Los especialistas de Canal de Isabel II han colaborado en la formación de profesionales peruanos, aplicando una metodología avanzada para la toma y análisis de muestras y desarrollando el software necesario para visualizar y procesar los datos en tiempo real.
Reconocimiento a la rehabilitación de la presa de El Vado
En el marco de los Premios del Colegio de Caminos, también se ha otorgado una mención especial en la categoría de Mejor Obra a Canal de Isabel II por su proyecto de rehabilitación de la presa del embalse de El Vado (Guadalajara).
Las mejoras en esta infraestructura han permitido maximizar su eficiencia mediante el uso de materiales sostenibles y de gran durabilidad. Entre las actuaciones destacadas se encuentra la aplicación de un material alternativo con nulo impacto en la calidad del agua y la inyección de cemento en el cuerpo de la presa, lo que ha mejorado su impermeabilización y reducido filtraciones.