Los brigadistas forestales de Madrid, contratados por la empresa pública Tragsa, han advertido este miércoles de que mantendrán su huelga indefinida mientras no se atiendan sus reivindicaciones. El colectivo reclama “condiciones dignas de trabajo” y ha pedido a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que desbloquee la negociación de un nuevo convenio colectivo.
La protesta se ha llevado a cabo frente al Ministerio de Hacienda, donde decenas de trabajadores han denunciado la “precariedad laboral” que arrastran desde hace más de una década. Con pancartas, cánticos como “Bomberos forestales, derechos laborales” y simulacros de extinción de incendios con humo y petardos, los efectivos han visibilizado su descontento.
Según explicó Rafael Fernández, representante de UGT, Tragsa alude a una imposibilidad legal para solicitar permisos de aumento de masa salarial a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), pero los trabajadores reclaman que al menos se intente formalmente: “Que pidan la autorización y que sea Hacienda la que diga sí o no”.
Un conflicto enquistado desde 2012
El Comité de Empresa recuerda que los brigadistas llevan trabajando con un convenio caducado desde 2012, sin actualizaciones salariales ni reconocimiento de la dureza y toxicidad de su labor. Tras años de “promesas incumplidas”, decidieron iniciar la huelga indefinida a mediados de julio.
El miembro del comité Javier Villanueva aseguró que la situación está “bloqueada”, ya que Tragsa se niega a negociar y la Comunidad de Madrid solo ofrece un incremento “insuficiente” del presupuesto. Según Villanueva, Tragsa responsabiliza ahora al Ministerio de Hacienda de impedir mejoras, lo que motivó la protesta frente al Ministerio.
Tres representantes de los trabajadores registraron sus reivindicaciones en Hacienda durante la protesta, mientras sus compañeros los aplaudían reclamando “derechos laborales”.
La postura de la Comunidad de Madrid
El Gobierno regional ha defendido que ha hecho “todo lo que está en su mano” para mejorar la situación. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha recordado que la Comunidad ya se ha comprometido a incrementar en cuatro millones de euros el presupuesto del servicio a partir de 2026, hasta alcanzar los 32 millones anuales, y a consolidar más de 425 efectivos fijos durante todo el año.
“Ahora es el Gobierno central quien debe dar el siguiente paso, como ya hizo con los bomberos forestales dependientes del Ministerio de Medio Ambiente”, afirmó García Martín.
Mientras tanto, los brigadistas mantienen su calendario de protestas y aseguran que seguirán en la lucha hasta lograr un acuerdo que garantice condiciones laborales y salariales justas para un colectivo esencial en la prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad de Madrid.