Voluntariado

El Ayuntamiento de Móstoles lanza un proyecto de voluntariado intergeneracional

Un innovador proyecto de voluntariado intergeneracional que conectará a estudiantes del Colegio Internacional Villa de Móstoles con los residentes de la Residencia municipal Juan XXIII. 
Mayores - Freepik
photo_camera Mayores - Freepik

La iniciativa busca fomentar la participación juvenil en actividades de voluntariado, promover el aprendizaje mutuo entre generaciones y mejorar la salud emocional de los mayores, reduciendo la soledad y el aislamiento social.

Espacio de convivencia entre generaciones

Este programa, enmarcado dentro del Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) y desarrollado en colaboración con el Punto de Información al Voluntariado de Móstoles, se llevará a cabo entre los meses de abril y junio. Los encuentros se realizarán en la sala común de la residencia los viernes de 17:00 h a 19:00 h y los sábados de 10:00 h a 12:00 h.

Los alumnos de Segundo de la ESO del Colegio Internacional Villa de Móstoles participarán activamente en diversas actividades diseñadas para enriquecer la experiencia de los mayores. Este intercambio generacional permitirá a los jóvenes desarrollar habilidades de comunicación, empatía, escucha activa y compromiso social, mientras que los residentes podrán disfrutar de compañía, entretenimiento y una mayor conexión con la comunidad.

Actividades adaptadas a los intereses de los mayores

Para garantizar que las actividades resulten atractivas para los residentes, se realizó un cuestionario previo en el que se determinaron sus preferencias. Los resultados indicaron que la mayoría de los mayores (80%) prefieren mantener conversaciones con los jóvenes, lo que les permite compartir experiencias y recuerdos.

Asimismo, un 68% mostró interés en participar en fiestas temáticas, como la Feria de Abril y el Día de San Isidro, en las que se podrá disfrutar de tradiciones como vestirse de chulapos o degustar rosquillas y barquillos. Un 66% manifestó su afición por los juegos de mesa como el dominó, el parchís, las cartas y el ajedrez, mientras que un 62% se inclinó por actividades musicales, como escuchar canciones, cantar y bailar.

Además, un 58% de los residentes expresó interés en manualidades y pintura, y un 44% en actividades relacionadas con el autocuidado. Los estudiantes asistirán a estos encuentros junto a un adulto acompañante para garantizar el buen desarrollo de la actividad. El primer encuentro está programado para el 4 de abril.

Beneficios para jóvenes y mayores

El proyecto no solo tiene un impacto positivo en los residentes de la residencia Juan XXIII, sino también en los alumnos participantes. Además de ayudar a reducir la brecha generacional y combatir la soledad no deseada de los mayores, permite a los jóvenes desconectarse temporalmente de las pantallas y redes sociales, reforzando valores como la solidaridad, el respeto y el compromiso con su entorno.

Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento de Móstoles reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la promoción del voluntariado como una herramienta fundamental para la cohesión social.