En su episodio número 16 de la tercera temporada, titulado “El arte como rebeldía y expresión”, el programa reunió a cuatro invitados con propuestas innovadoras que desafían los moldes tradicionales:
- Olivia Lara, dramaturga y actriz, que deconstruye los cuentos clásicos en su obra teatral No me toques el cuento.
- Nacho Medina, actor y director, que transforma el tango en una historia de amor con su espectáculo Varón p’quererte mucho.
- Carlos Luque, cantautor que presentó su último single Contigo, una canción que habla del amor inesperado.
- Marcos, batería de la banda Cabo Ventura, que apuesta por el sonido indie rock sin artificios.
El arte en la era digital: entre la originalidad y la nostalgia
Durante la entrevista, los artistas debatieron sobre cómo han evolucionado las formas de consumir cultura, destacando el papel de las redes sociales. Todos coincidieron en que estas plataformas han facilitado el acceso del público a proyectos independientes, pero también han creado nuevas exigencias para los creadores, como la necesidad de generar contenido constantemente para mantenerse visibles.
Sobre la tendencia actual en la industria cultural, Olivia Lara y Carlos Luque defendieron que la nostalgia está volviendo a ganar terreno, mientras que Nacho Medina y Marcos apostaron por la originalidad como el principal valor artístico.
Los protagonistas de la noche y sus proyectos
Olivia Lara: “No me toques el cuento”
La dramaturga y actriz Olivia Lara presentó su obra No me toques el cuento, que se representa en el Teatro Pavón. Con un enfoque satírico y feminista, la obra reinterpreta los cuentos clásicos para desmontar los estereotipos de género.
"Siempre he sido fan de Disney, pero cuando crecí me di cuenta de la cantidad de mensajes tóxicos que nos transmitían sin darnos cuenta. Mi obra es una forma de reírnos de eso y ofrecer una versión más realista y menos dañina", explicó Olivia.
Definió su espectáculo con cinco palabras: “Canalla, feminista, musical, desternillante y directo”.
Nacho Medina: “Varón p’quererte mucho”
Nacho Medina presentó su espectáculo Varón p’quererte mucho, una obra que se representa en el Teatro Luchana y que cuenta una historia de amor entre dos hombres en la Argentina de los años 30 a través del tango.
“El tango siempre ha sido un género muy pasional, pero también muy rígido en cuanto a los roles de género. Nosotros queríamos cambiar eso y contar una historia de amor diferente”, afirmó Medina.
También reflexionó sobre su adaptación a España: “Al principio, había expresiones que me sonaban raras y tenía que preguntar varias veces qué significaban. En Argentina y en España usamos palabras diferentes para las mismas cosas, lo que da lugar a situaciones graciosas”.
Carlos Luque: “Contigo”
El cantautor Carlos Luque presentó su single Contigo, una canción que habla del amor que llega cuando menos te lo esperas.
“Siempre decimos ‘no quiero enamorarme’, y de repente, pum, llega alguien y te desmonta el discurso”, comentó con una sonrisa.
Con una trayectoria de diez años en los escenarios, Carlos ha sido telonero de Andy & Lucas y Fondo Flamenco. Sobre el panorama actual de la industria musical, señaló que "antes bastaba con hacer buena música, ahora tienes que ser un creador de contenido para que te descubran".
Definió su música en cinco palabras: “Pasión, sentimiento, verdad, emoción y constancia”.
Marcos (Cabo Ventura): “Los Campos de Jaén”
En representación de la banda Cabo Ventura, Marcos presentó Los Campos de Jaén, un tema que reivindica la conexión con las raíces y la identidad.
"Nosotros apostamos por la música en su forma más pura, sin retoques ni efectos digitales. Lo que escucháis en el disco es lo que vais a escuchar en directo", afirmó.
Sobre su primera gran crítica, recordó una anécdota de su juventud: “Cuando tenía un grupo, un conocido creó un blog solo para burlarse de nosotros. Fue surrealista. Pero aquí estamos, seguimos haciendo música”.
Las Cajas Sorpresa: confesiones y retos inesperados
El programa incluyó la sección de las Cajas Sorpresa, donde los invitados respondieron preguntas y retos improvisados:
- Olivia Lara opinó que, aunque la nostalgia está resurgiendo, ella apuesta por la originalidad.
- Nacho Medina contó que un espectador le dijo después de su obra: “No me gusta el tango, pero esto me ha encantado. ¿Por qué no lo llamáis de otra forma?”.
- Carlos Luque confesó que su mayor reto personal ha sido la paciencia en la industria musical.
- Marcos admitió que lo que más le cuesta en los conciertos es hablar entre canción y canción.
El Teléfono del Futuro: mensajes a su yo dentro de 30 años
Antes de despedirse, cada invitado dejó un mensaje para su versión futura:
- Olivia Lara: "Espero que estés tranquila, viviendo sin prisas y disfrutando de lo que has conseguido".
- Nacho Medina: "No te olvides de disfrutar. El éxito sin felicidad no sirve de nada".
- Carlos Luque: "Sigue siendo constante, sigue luchando, porque la música es lo que te hace feliz".
- Marcos: "Espero que hayas seguido tu camino sin perder la ilusión".
El Ático, un escaparate de talento y rebeldía
El episodio dejó claro que El Ático se ha convertido en un referente cultural en Madrid, donde los artistas encuentran un espacio para compartir su arte sin filtros.
Desde la revisión feminista de los cuentos de hadas, hasta el tango como vehículo para el amor diverso, pasando por la pasión de la música y el indie rock sin artificios, los invitados de esta edición demostraron que el arte sigue siendo una forma de rebeldía, expresión y evolución constante.