Más de 200 personas en situación de vulnerabilidad y 18 startups del sector agroalimentario han encontrado nuevas oportunidades de formación, empleo y emprendimiento gracias a AMPLE Madrid, un programa de acción social impulsado por EIT Food con el apoyo de Citi Foundation. Tras dos años de trabajo, el proyecto celebrará su clausura el próximo lunes 9 de septiembre en Impact Hub Madrid – Piamonte, en un acto que reunirá a instituciones públicas, entidades sociales y expertos en innovación alimentaria.
¿Qué es AMPLE Madrid y por qué es importante?
AMPLE Madrid nació en 2023 como uno de los proyectos ganadores del Global Innovation Challenge de Citi Foundation. Desde entonces ha desarrollado más de 80 sesiones prácticas, mentorías y ayudas económicas orientadas a mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en la ciudad de Madrid.
Entre sus beneficiarios figuran personas en desempleo, migrantes y colectivos en riesgo de exclusión, que han podido acceder a talleres de cocina y manipulación de alimentos, agricultura regenerativa en huertos urbanos y emprendimiento agroalimentario. Además, 12 voluntarios de Citi han participado activamente en la formación, acercando la experiencia empresarial al ámbito social.
Un acto con mirada al futuro de la seguridad alimentaria
La clausura contará con la bienvenida de Begoña Pérez-Villarreal, directora general de EIT Food en el sur de Europa, y Almudena Guerrero, responsable de Comunicación y Asuntos Públicos para España y Portugal de Citi Foundation.
A continuación, Susana Belmonte, jefa del Área de Nutrición y Estilos de Vida de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, abordará los retos de la seguridad alimentaria en colectivos vulnerables. La jornada concluirá con un taller práctico sobre desperdicio alimentario, dirigido por María José Herrero y Silvia Ros, cofundadoras de DAS Community, en el que los beneficiarios pondrán en práctica estrategias para reducir el desperdicio en la cadena de valor.
Un impacto que trasciende lo local
El programa ha contado con la colaboración de entidades como Acción contra el Hambre, Entreculturas, Germinando, el Instituto CEU Alimentación y Sociedad y la Fundación Daniel y Nina Carasso, entre otras. Su enfoque demuestra que la innovación alimentaria no es solo una cuestión tecnológica, sino también social.
Para EIT Food, considerada la mayor comunidad de innovación alimentaria del mundo con el respaldo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), iniciativas como AMPLE son un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar soluciones reales a problemas como la exclusión social o el desperdicio de alimentos.
AMPLE Madrid: legado y continuidad
Aunque el programa llega a su fin, sus impulsores destacan que el aprendizaje, las habilidades y los vínculos generados perdurarán en el tiempo. El reto ahora es escalar experiencias como esta para lograr que la seguridad alimentaria inclusiva sea una realidad en más ciudades europeas.