Semana Santa

Alcalá de Henares destaca el éxito de su Semana Santa 2025 como motor turístico y cultural

El Gobierno de Judith Piquet valora el esfuerzo de las cofradías y el impacto económico de las procesiones que, pese a las inclemencias meteorológicas, consolidan la Semana Santa de Alcalá como un referente regional y nacional.
Semana Santa Madrid: 7 destinos si te gustan las procesiones - lorenphotography
photo_camera Semana Santa - lorenphotography

La Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares ha sido calificada por el Gobierno local como un "rotundo éxito" en cuanto a participación, afluencia de visitantes y la calidad de las procesiones, que han marcado un hito histórico en la ciudad.

A pesar de las dificultades causadas por las inclemencias meteorológicas, las cofradías y hermandades han sabido mantener la solemnidad de las celebraciones, consolidando la Semana Santa de Alcalá como un motor turístico, cultural y económico clave para la ciudad.

Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, y Antonio Saldaña, concejal de Tradiciones Populares, hicieron un balance positivo de la Semana Santa 2025, destacando que, "Alcalá ha vivido una Semana Santa histórica, con miles de visitantes llenando nuestras calles". Ruiz Maldonado subrayó la "excelente colaboración del sector turístico local" y destacó el trabajo conjunto de los servicios municipales, como la Policía Local y Protección Civil, para garantizar el buen desarrollo de las festividades.

Agradecimiento a cofradías y hermandades 

Por su parte, Saldaña elogió el trabajo de las cofradías y hermandades de Alcalá, que "han ofrecido procesiones de gran belleza y solemnidad, respetando la tradición y enriqueciendo la vida cultural y espiritual de la ciudad", incluso cuando el mal tiempo obligó a algunas procesiones a regresar a sus templos. El concejal agradeció "el esfuerzo silencioso de quienes mantienen viva esta tradición durante todo el año, sin cuyo trabajo esta Semana Santa no sería posible".

El turismo, superó las expectativas

La afluencia de turistas durante estos días ha superado las expectativas, con un aumento significativo en las visitas a los principales recursos municipales, como la Capilla del Oidor, la Casa de la Entrevista y la Torre de Santa María, que han registrado un incremento del 54% en comparación con 2024. Además, más de 1.300 personas realizaron visitas al nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa en la calle Cardenal Sandoval y Rojas, una iniciativa que forma parte de la musealización de la ciudad y que incluirá las impresiones de los visitantes para su desarrollo definitivo.

El sistema de control de afluencia mediante cámaras en el Casco Histórico también ha dejado cifras destacadas, reflejando que casi 59.000 personas accedieron al Centro Histórico durante el Jueves Santo, lo que representa la mayor cifra registrada en lo que va del año. En total, más de 419.000 personas visitaron el Casco Histórico entre el 11 y el 20 de abril.

Ruiz Maldonado destacó que "esta Semana Santa ha demostrado cómo la combinación de tradición, turismo y cultura fortalece nuestra economía y proyecta la imagen de Alcalá en el exterior". El Ayuntamiento también agradeció la colaboración de entidades como el Obispado, la Junta de Cofradías Penitenciales, las hermandades, y los cuerpos de seguridad, voluntarios y trabajadores municipales que hicieron posible una Semana Santa organizada y segura.

El equipo de Gobierno, liderado por Judith Piquet, se mostró comprometido con seguir impulsando la Semana Santa de Alcalá como un evento de relevancia regional y nacional, con el objetivo de seguir fortaleciendo la tradición, la cultura y el turismo, consolidando a Alcalá de Henares como un destino turístico de primer nivel.