Camino de Santiago Complutense

Reunión clave en Alcalá de Henares para potenciar el Camino de Santiago Complutense

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares acogió ayer un encuentro clave para el futuro del Camino de Santiago Complutense, un itinerario histórico que atraviesa diversos municipios de la Comunidad de Madrid y Segovia. 
Reunión Camino de Santiago Complutense - Foto Ayuntamiento Alcalá de Henares
photo_camera Reunión Camino de Santiago Complutense - Foto Ayuntamiento Alcalá de Henares

La reunión, presidida por la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, reunió a alcaldes, concejales y técnicos de los municipios que conforman este tramo del Camino, con el objetivo de debatir propuestas para mejorar y dar mayor visibilidad a la ruta.

El Camino de Santiago Complutense, que arranca en Alcalá de Henares y culmina en La Granja de San Ildefonso (Segovia), es uno de los caminos menos conocidos pero de gran valor histórico y cultural. En la reunión también participaron representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense, organización que desde 2010 ha trabajado en la revitalización de esta ruta. Además, estuvo presente el vicario general de la Diócesis de Alcalá, Alberto Raposo, quien destacó la importancia espiritual y cultural de la ruta.

Acción conjunta para mejorar la infraestructura turística 

La jornada sirvió para establecer un plan conjunto de acción entre los municipios de la ruta, entre los que se encuentran Camarma de Esteruelas, Fresno de Torote, Valdeolmos, Valdetorres del Jarama, Talamanca, Torrelaguna, Cabanillas de la Sierra, Miraflores y Rascafría. Durante la reunión, se compartieron ideas para mejorar la infraestructura turística, así como para potenciar la experiencia del peregrino a lo largo de todo el recorrido.

Una experiencia más cómoda y enriquecedora

Uno de los proyectos más destacados es la ampliación de la señalética inteligente en Alcalá de Henares, que permitirá a los peregrinos tener una experiencia más cómoda y enriquecedora a su paso por la ciudad. La Concejalía de Turismo tiene previsto implementar un nuevo ramal señalético inteligente que conectará la plaza de los Santos Niños, punto de inicio del Camino en Alcalá, con la parroquia de Santiago y el Cruceiro, una pieza simbólica ubicada en el barrio de Iviasa, junto a la sede de la Asociación Galega.

Este esfuerzo de modernización tiene como objetivo mejorar la visibilidad del Camino de Santiago Complutense, especialmente en el tramo urbano de Alcalá, que es uno de los puntos más transitados por los peregrinos. Además, se prevé que esta actualización no solo beneficie a los caminantes, sino también a los residentes y al sector turístico local, atrayendo más visitantes a la ciudad.

Promoción de la ruta

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense también está llevando a cabo esfuerzos para potenciar la promoción de la ruta, lo que incluye la creación de una nueva guía turística de la ruta. Este material, elaborado en colaboración con el Ayuntamiento y la Diócesis Complutense, será una herramienta fundamental para aquellos interesados en realizar el recorrido completo o partes de él.

Con la incorporación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense a la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago el pasado mes de marzo, el Camino de Santiago Complutense refuerza su posicionamiento dentro de la red de rutas jacobeas, lo que asegura su inclusión en las iniciativas promocionales a nivel nacional e internacional.

Visibilidad, accesibilidad y promoción serán las claves para el futuro del Camino de Santiago Complutense, que continúa ganando relevancia como una opción única para aquellos peregrinos que buscan una ruta menos transitada pero cargada de historia y espiritualidad. La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares, junto a los demás municipios implicados, tiene previsto seguir trabajando en la mejora continua de esta ruta, para que cada vez más personas se sumen a este viaje de fe y cultura.