Educación

Escuelas infantiles privadas en riesgo: ACADE alerta sobre el impacto de la congelación de becas

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) ha manifestado su preocupación y malestar ante la decisión de la Comunidad de Madrid de congelar, durante los próximos tres cursos escolares, la cuantía de becas destinadas a alumnos de centros privados no sostenidos con fondos públicos.
Educación - Freepik
photo_camera Educación - Freepik

Esta medida, incluida en el nuevo plan estratégico autonómico, afecta directamente a las familias con niños de entre 0 y 3 años escolarizados en escuelas infantiles privadas autorizadas.

ACADE denuncia que esta decisión supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno autonómico tras las últimas elecciones, cuando prometió aumentar progresivamente las ayudas en el marco de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026.

Impacto negativo en familias y centros privados

Desde ACADE subrayan que la congelación de estas becas afecta gravemente a las políticas de conciliación y fomento de la natalidad, además de poner en riesgo la viabilidad económica de muchas escuelas infantiles privadas. La organización advierte que el mantenimiento del importe actual de las ayudas puede derivar en el cierre de numerosos centros y la consecuente pérdida de empleos en un sector caracterizado por su alto índice de trabajadores jóvenes y mujeres.

La promesa del Gobierno madrileño fijaba para el curso 2025-2026 un incremento de estas becas hasta los 2.658 euros anuales, es decir, 711 euros más que la cantidad actual. Sin embargo, con la congelación anunciada, las familias deberán asumir un mayor esfuerzo económico para garantizar la educación infantil de sus hijos en centros privados.

Diferencias con otras comunidades autónomas

ACADE también critica que la postura de la Comunidad de Madrid se aleja de las políticas aplicadas en otras regiones de España, donde se han impulsado medidas para reducir los costes de la educación infantil. Comunidades como Galicia o la Comunidad Valenciana han implementado la gratuidad de la escolarización de 0 a 3 años, iniciativas que han sido acogidas con éxito por las familias.

La asociación hace un llamamiento al Ejecutivo autonómico para que reconsidere su decisión y cumpla con los compromisos adquiridos, asegurando así el acceso a una educación infantil asequible y evitando el impacto negativo en un sector clave para la conciliación laboral y familiar.