Más del 22% de los inquilinos que pagan su alquiler a precios de mercado en España tuvo dificultades para hacer frente a gastos relacionados con la vivienda, como el pago del alquiler, la luz o el gas, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE correspondiente a 2024. La situación fue aún más grave entre aquellos que pagan un alquiler por debajo del precio de mercado, con un 26% de afectados.
En contraste, solo el 6,9% de los propietarios admitió haber sufrido problemas similares, cifra que asciende al 13% en el caso de quienes aún pagan una hipoteca y baja al 3,9% entre quienes ya la han liquidado.
Dificultades económicas y riesgo de pobreza
La brecha entre propietarios e inquilinos se refleja también en otros indicadores económicos. Mientras el 57% de los inquilinos en alquiler a precio de mercado admite que no podría afrontar un gasto imprevisto, solo el 28% de los propietarios se encuentra en esta situación.
Además, el 43,4% de los inquilinos que pagan alquiler a precio de mercado y el 48,7% de los que pagan por debajo del precio medio no pueden permitirse una semana de vacaciones al año, en comparación con el 27% de los propietarios.
El riesgo de pobreza afecta al 31,8% de los inquilinos a precios de mercado y al 41,5% de los que pagan rentas por debajo del mercado, mientras que entre los propietarios este porcentaje se reduce al 14,9%.
El indicador Arope, que mide pobreza, carencia material y baja intensidad de trabajo en el hogar, sitúa en un 42,4% el riesgo de pobreza para los inquilinos a precios de mercado y en 50,2% para quienes pagan alquileres más bajos. En el caso de los propietarios, esta tasa se sitúa en el 19%.
El 18,7% de los inquilinos, además, sufre una carencia material y social severa, un porcentaje que baja al 5,2% en el caso de los propietarios.
Ingresos y distribución del alquiler en España
Los datos del INE también reflejan que el 73,6% de los españoles es propietario de su vivienda, mientras que el 20,4% vive de alquiler. Entre los propietarios, el 48,8% ya ha pagado completamente su vivienda, mientras que el 24,7% aún tiene hipoteca.
Las diferencias económicas también se reflejan en la renta media de los hogares: los propietarios tienen una media de 39.841 euros anuales, mientras que los inquilinos a precio de mercado cuentan con 30.000 euros al año.
Por tipo de hogar, el alquiler es más habitual en familias monoparentales (31,9%) y en familias numerosas con cinco o más miembros (33,8%). Además, el alquiler es más frecuente en zonas urbanas densamente pobladas, con un 23,5%, frente al 19% en poblaciones de tamaño medio y el 10,9% en áreas poco pobladas.