Donantes de médula

Madrid supera los 72.000 donantes de médula tras un aumento del 6,5% en el último año

La Comunidad lidera las donaciones efectivas en España con 178 trasplantes en 2024 y refuerza la formación sanitaria para captar más donantes

Trasplantes de médula ósea
photo_camera Trasplantes de médula ósea

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un total de 72.213 donantes de médula ósea, tras registrar un incremento del 6,5% en los últimos 12 meses, lo que equivale a 4.670 nuevas incorporaciones al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Con estas cifras, la región consolida su liderazgo nacional en donaciones efectivas, con 178 trasplantes realizados durante 2024.

El Centro de Transfusión regional presentó estos datos en el marco del Día Mundial del Donante de Médula, que se celebra cada tercer sábado de septiembre bajo el lema: “En Madrid la esperanza tiene nombre… ¡Tú! ¡Dona médula!”. Durante el acto se subrayó la importancia de este gesto solidario que salva vidas y que, en muchos casos, es la única oportunidad para pacientes que necesitan un trasplante.

Formación y captación en Atención Primaria

Entre las iniciativas puestas en marcha, destaca un programa formativo dirigido a profesionales sanitarios de Atención Primaria, con el objetivo de que puedan informar y animar a los pacientes de los centros públicos de salud a sumarse al registro.

La dificultad para encontrar un donante no emparentado compatible, que se da entre un 25% y un 30% de los casos por razones genéticas, hace imprescindible aumentar el número de inscritos.

Requisitos para donar

Para formar parte del REDMO, los candidatos deben tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos, un índice de masa corporal entre 20 y 35 y gozar de buena salud. A quienes cumplen estos requisitos se les realiza una extracción de sangre que permite analizar su perfil genético de antígenos leucocitarios humanos.

Aunque la inscripción solo está abierta a menores de 40 años, la donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años, lo que amplía las posibilidades de ayudar a un paciente cuando aparezca la compatibilidad.

Cómo se dona

En el 85% de los casos, la obtención de células madre sanguíneas se realiza mediante un procedimiento similar a una donación de sangre, con una duración aproximada de cuatro horas. Solo en un 15% de los casos se requiere anestesia general y extracción en quirófano a través de los huesos de la cadera.

Desde julio de este año, los donantes madrileños cuentan con un carnet digital incluido en su Tarjeta Sanitaria Virtual, lo que facilita la identificación y reconocimiento de quienes participan en este registro solidario.