Sanidad

CCOO exige una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y una solución urgente al caos digital en la sanidad madrileña

El sindicato denuncia el colapso informático del sistema sanitario público y pide más personal y recursos para garantizar calidad asistencial y estabilidad laboral

sanidad - freepik
photo_camera sanidad - freepik

La Federación de Sanidad de CCOO Madrid ha reclamado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la creación urgente de una unidad independiente y especializada para gestionar los procesos selectivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). La organización sindical denuncia que la actual gestión digital es caótica y está generando un grave perjuicio para los trabajadores del sistema sanitario público y para los pacientes que acuden a los centros de salud y hospitales madrileños.

Según CCOO, los problemas en los sistemas informáticos del SERMAS afectan de forma constante tanto a trámites laborales internos (como traslados, bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones), como a servicios esenciales dirigidos a la ciudadanía, como la petición de cita en Atención Primaria, que ha permanecido inoperativa durante semanas en varios centros de salud.

Colapsos digitales y caos organizativo

A pesar de que el Gobierno regional presenta su Plan Estratégico Madrid Digital 2022-2026 como un modelo de éxito en la digitalización de los servicios públicos, desde el sindicato alertan de que la realidad es bien distinta. Los colapsos del sistema han sido continuos: desde la paralización de solicitudes de traslados y OPEs, hasta la imposibilidad de prescribir pruebas o tratamientos por parte de los facultativos en determinados momentos, lo que ha mermado la calidad asistencial y ha provocado tensiones entre pacientes y profesionales.

El caos se ha agravado desde noviembre de 2024, alcanzando su punto más crítico entre diciembre y enero. Sin embargo, los fallos se siguen produciendo de forma aleatoria y constante, dificultando el día a día del personal sanitario.

Reivindicaciones de CCOO

Ante esta situación, CCOO exige:

  • La creación de una unidad de gestión de procesos selectivos, al estilo de la Unidad de Procesos Selectivos de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.

  • La contratación inmediata de personal técnico y administrativo para dotar de recursos humanos a dicha unidad.

  • El refuerzo de las unidades de atención al personal en hospitales y centros sanitarios.

  • Una modernización tecnológica real que garantice la estabilidad de los sistemas y la seguridad de los pacientes y trabajadores.

En palabras del sindicato, resulta inaceptable que, con una partida presupuestaria que supera los 900 millones de euros entre la Consejería de Digitalización y la Agencia Madrid Digital, el sistema informático sanitario se mantenga obsoleto y fallido, generando efectos negativos tanto en la gestión interna como en la atención a la ciudadanía.

Falta de personal e infraestructuras digitales insuficientes

Actualmente, cerca de 90.000 profesionales trabajan en el SERMAS, una plantilla que, según CCOO, no puede ser gestionada con garantías si no se refuerza la estructura digital. Desde la entrada en vigor del Decreto 188/2021, el personal sanitario está obligado a realizar sus trámites de manera telemática, algo que se ha convertido en un obstáculo ante el mal funcionamiento del sistema.

El sindicato también ha alertado de que estas deficiencias digitales contribuyen al deterioro de las condiciones laborales y a una sobrecarga innecesaria de los profesionales, generando frustración entre los trabajadores y afectando negativamente a la asistencia sanitaria.

Exigen soluciones inmediatas

CCOO considera que el fallo sistemático en la gestión digital compromete tanto la calidad del servicio como la confianza de los usuarios en la sanidad pública madrileña. Por ello, urge a la Comunidad de Madrid a tomar medidas inmediatas que vayan más allá de campañas institucionales, reforzando tanto el capital humano como las infraestructuras tecnológicas.

El sindicato concluye que no se puede avanzar en calidad ni modernización sin personal suficiente, herramientas adecuadas y voluntad política de resolver los problemas estructurales del sistema sanitario madrileño.