La Comunidad de Madrid no actualiza su Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias desde 2019, lo que ha generado un déficit estructural de personal y una sobrecarga en los servicios de atención hospitalaria y extrahospitalaria. El sindicato CCOO Sanidad Madrid ha exigido la aprobación urgente de un nuevo Plan Director 2025-2029, compromiso anunciado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, pero aún sin materializar.
Faltan más de 300 médicos en las urgencias
Según los datos oficiales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a 31 de julio de 2025 había 658 médicos adjuntos en urgencias hospitalarias, cuando serían necesarios 970 para cumplir los estándares recomendados por el Ministerio de Sanidad: un médico a tiempo completo por cada 4.000 pacientes al año. En 2023, Madrid registró 3,88 millones de urgencias hospitalarias, lo que deja a la región muy por debajo de la ratio de calidad.
Además, el SUMMA 112 ha perdido 200 facultativos desde 2016, pasando de 612 a 412 profesionales en la actualidad. Para suplir esta carencia, la Consejería ha creado los SVAE (Soporte Vital Avanzado de Enfermería), un recurso que CCOO considera insuficiente, ya que obliga a los equipos de enfermería a asumir responsabilidades que exceden sus funciones.
Puntos de Atención Continuada sin médicos
La situación también es crítica en la Atención Primaria de Urgencias. De los 78 Puntos de Atención Continuada (PAC) de la región, solo 51 cuentan con equipo completo (médico, enfermero y celador), mientras que los 27 restantes funcionan sin médicos de forma estable. Según CCOO, solo entre el 30% y el 40% de los PAC disponen de médico a diario, lo que obliga a derivar casos menores a hospitales y aumenta la presión sobre las urgencias hospitalarias.
Guardias de 24 horas y falta de descanso
Entre las 30 medidas planteadas por CCOO para el nuevo plan, destacan la supresión de las guardias de 24 horas, por el impacto en la salud física y emocional del personal, y la implantación de la jornada de 35 horas semanales. También proponen que todas las horas que excedan dicho cómputo se consideren extraordinarias y se remuneren en consecuencia.
El sindicato pide, además, la creación de unidades de corta estancia en hospitales, contratación de suplentes para garantizar la asistencia, mejora de los espacios de descanso y un reconocimiento oficial de la especialidad de Enfermería en Urgencias y Críticos.
Riesgo de saturación permanente
CCOO advierte de que la falta de actualización del plan amenaza la sostenibilidad del sistema: “Los servicios de urgencia son unidades de especial trascendencia y penosidad, no pueden seguir funcionando con déficits crónicos de personal y jornadas inhumanas”.
La organización insiste en que, sin un plan actualizado, la Comunidad de Madrid continuará muy por debajo de los ratios mínimos de calidad, con consecuencias graves tanto para los profesionales como para los pacientes.