Juan Lobato, exsecretario general del PSOE en Madrid, ha comparecido hoy en el Tribunal Supremo como testigo en la investigación sobre la filtración de un documento confidencial relacionado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En una jornada cargada de expectación política y mediática, Lobato ha entregado voluntariamente su teléfono móvil y el acta notarial que recoge los mensajes intercambiados con Pilar Sánchez Acera, exasesora de Moncloa, para respaldar su declaración ante el juez instructor Ángel Hurtado.
La sesión, que se extendió por más de hora y media, se centró en esclarecer si el documento, que apuntaba a irregularidades fiscales de González Amador, llegó a manos del PSOE desde medios de comunicación o fue filtrado desde la Fiscalía General del Estado. Lobato ha insistido en que "todo queda contestado y acreditado", reafirmando su postura de transparencia: "Los socialistas, siempre la verdad y la ley por delante".
Mensajes clave: la cronología de la filtración
El contenido de los mensajes presentados ante el juez revela que, el pasado 14 de marzo, Sánchez Acera envió el documento a Lobato a las 8:29 de la mañana, minutos antes de que fuera publicado por el medio ElPlural a las 9:06. Según el acta notarial, Lobato expresó dudas sobre la procedencia del documento, insistiendo en la necesidad de confirmar que provenía de fuentes legítimas para evitar cualquier señalamiento hacia la Fiscalía.
Una comparecencia rodeada de tensiones
Lobato llegó al Supremo a las 10:00 de la mañana, portando una carpeta del PSOE que contenía el acta notarial previamente registrada. La comparecencia, iniciada a las 10:15, contó con la presencia de varias acusaciones populares, entre ellas Manos Limpias y el Foro Libertad y Alternativa. Además, estaban los abogados del Estado que representan a Álvaro García Ortiz, fiscal general, y Pilar Rodríguez, fiscal jefe de Madrid, imputados en la causa.
El apoyo político y su postura ante el Congreso Federal del PSOE
A pesar de su reciente dimisión como líder del PSOE madrileño, Lobato ha recibido muestras de apoyo de destacados líderes socialistas como Emiliano García-Page y Javier Lambán, en vísperas del Congreso Federal Socialista que se celebrará en Sevilla. Sin embargo, su futuro en el ámbito político madrileño sigue siendo incierto. Al respecto, afirmó que la delegación madrileña acudirá "sin secretario general" al evento.
Implicaciones políticas y judiciales
La causa ha puesto en el centro del debate político el manejo de información confidencial y el papel de las instituciones públicas en su filtración. Mientras el Partido Popular apunta a una posible implicación de la Fiscalía General, el PSOE defiende que el documento estaba ya en manos de los medios de comunicación antes de ser compartido.
Por ahora, el juez Ángel Hurtado continúa recopilando pruebas, con Lobato como primera persona citada en el marco de esta investigación. El caso sigue abierto, mientras las partes implicadas esperan nuevas diligencias.
Esta noticia es especialmente relevante para el ámbito político de Madrid, dado su impacto en la relación entre los principales partidos y su potencial influencia en la percepción pública de sus liderazgos.