La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha instado al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, a que el Ayuntamiento intervenga en el mercado inmobiliario y adquiera edificios en venta en zonas tensionadas, como el situado en la calle Tribulete 7, para proteger a los inquilinos de la especulación y evitar su expulsión.
Maestre ha hecho esta petición tras conocerse que el Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Jaume Collboni, ha comprado la Casa Orsola al fondo Lioness Inversiones por 9,2 millones de euros, evitando así que los vecinos sean desplazados por el aumento del precio de los alquileres.
"Almeida debería comprar estos edificios antes que los fondos buitre"
La líder de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid ha defendido que la compra de inmuebles por parte de la administración es una herramienta eficaz para frenar la especulación, garantizando que los vecinos puedan seguir viviendo en sus barrios sin que los fondos de inversión disparen los alquileres y los expulsen.
“Almeida debería comprar todos los edificios que se encuentren en venta con inquilinos en las zonas tensionadas, en vez de ponerlos en bandeja a los grandes tenedores, fondos buitre y especuladores", ha subrayado Maestre.
Para la portavoz de Más Madrid, la vivienda es el principal problema de la ciudad y se necesitan medidas urgentes para frenar la escalada de precios y ampliar el parque público de vivienda en alquiler.
Propuesta para la compra de inmuebles vacíos y su conversión en viviendas
Según Maestre, una forma rápida y viable de aumentar el parque de vivienda pública es que el Ayuntamiento compre edificios, hoteles, oficinas o locales vacíos sin uso y los transforme en viviendas de alquiler asequible.
La edil ha recordado que en 2024 ya propuso al Ayuntamiento la compra de Tribulete 7, un edificio en venta en una de las zonas más tensionadas de la capital. Además, ha argumentado que esta medida está amparada por la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas, lo que permitiría que el Ayuntamiento actúe como un agente más en el mercado inmobiliario.
"Nada impide que el Ayuntamiento actúe en el mercado inmobiliario para ampliar el parque público de vivienda. Esta es la diferencia entre lo que proponemos nosotras y lo que hace Almeida: estar al lado de los vecinos o regalar la ciudad a la especulación", ha concluido Maestre.
Un modelo que ya se aplica en otras ciudades
El modelo de intervención pública en la vivienda que defiende Más Madrid ya ha sido aplicado en ciudades como Barcelona, París o Berlín, donde las administraciones han comprado inmuebles para garantizar el acceso a viviendas asequibles.
La propuesta de Maestre abre de nuevo el debate sobre la actuación del Ayuntamiento de Madrid en la crisis de la vivienda, mientras que Almeida ha defendido en reiteradas ocasiones que su estrategia pasa por fomentar la construcción de viviendas asequibles, sin intervenir directamente en el mercado inmobiliario.