Pandemia

Nueva querella de la Comunidad, esta vez contra Ione Belarra por sus declaraciones sobre la gestión de la pandemia

El Gobierno regional emprenderá acciones legales tras las palabras de la secretaria general de Unidas Podemos, quien calificó la gestión del COVID-19 en Madrid como “homicida”
Ione Belarra entrando hoy en el Senado al Pleno del Congreso - Foto de Dani Gago
photo_camera Ione Belarra entrando en el Senado al Pleno del Congreso - Foto de Dani Gago

La Comunidad de Madrid ha anunciado que se querellará contra la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, después de que esta afirmara que en la región se llevó a cabo una "gestión homicida" de la pandemia de coronavirus.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García, ha informado hoy de la decisión, subrayando que los servicios jurídicos de la Comunidad ya trabajan en las acciones legales oportunas.

“No pueden quedar impunes declaraciones como estas, que intentan retorcer el dolor de las víctimas y de sus familias”, ha señalado García Martín.

Según el portavoz del Ejecutivo regional, las palabras de Belarra imputan un delito al Gobierno autonómico y sugieren la realización de malas prácticas de manera intencionada durante la crisis sanitaria. En este sentido, ha insistido en que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso no permitirá acusaciones de tal gravedad sin que tengan una respuesta judicial.

Tensión política por la gestión de la pandemia

Esta querella se suma a otras acciones legales que la Comunidad de Madrid ha iniciado en los últimos días contra dirigentes socialistas, como la denuncia contra Reyes Maroto por sus declaraciones sobre las muertes en residencias durante la pandemia.

Las críticas sobre la gestión de la crisis sanitaria en Madrid han sido recurrentes, especialmente a raíz de la emisión del documental "7.291", que ha vuelto a poner en el debate público la actuación del Gobierno autonómico en residencias de mayores.

El Ejecutivo madrileño defiende que su gestión fue acorde a los recursos disponibles y que las decisiones se tomaron en un contexto de emergencia sanitaria sin precedentes, mientras que desde la oposición se insiste en la necesidad de asumir responsabilidades políticas.