Más Madrid

Más Madrid lanza “Refresca Madrid”, un ambicioso plan para adaptar la ciudad al calor extremo

La iniciativa propone medidas como oasis climáticos, cubiertas verdes y juegos de agua en los barrios más vulnerables ante el cambio climático

Más Madrid lanza “Refresca Madrid” - @MasMadridCiudad (X)
photo_camera Más Madrid lanza “Refresca Madrid” - @MasMadridCiudad (X)

El grupo municipal Más Madrid ha presentado este jueves “Refresca Madrid”, un plan integral contra el calor extremo que buscará reducir las emisiones contaminantes, mejorar la habitabilidad urbana y proteger la salud de los vecinos ante los efectos del cambio climático. La propuesta será llevada al próximo Pleno del Ayuntamiento como moción de urgencia.

La portavoz del grupo, Rita Maestre, ha advertido que "el calor también va por barrios" y que las diferencias térmicas en la ciudad ya superan los ocho grados centígrados entre distritos. Vicálvaro, Villaverde, Carabanchel, San Blas, Entrevías (Vallecas) y Zofío (Usera) se sitúan entre los más expuestos y con menor capacidad de adaptación.

Seis bloques de actuación para combatir la emergencia climática

El plan Refresca Madrid incluye seis líneas de actuación prioritarias que combinan medidas urbanísticas, sociales y ambientales:

  1. Renaturalización urbana: creación de cubiertas verdes en azoteas, recuperación de arroyos y ampliación de espacios verdes interbloque.

  2. Infraestructura contra el calor: juegos de agua en plazas, instalación de elementos sombreados, ampliación de piscinas municipales y nuevas zonas de baño urbano.

  3. “Oasis climáticos y sociales”: espacios refrigerados y naturales en barrios vulnerables que sirvan como refugio térmico en verano.

  4. Actuaciones en colegios y residencias: climatización pasiva y natural de entornos escolares y sociales.

  5. Movilidad y energía: impulso al transporte sostenible, eficiencia energética en edificios y electrificación de procesos industriales.

  6. Gestión del agua y residuos: aprovechamiento de aguas pluviales y modernización del sistema de reciclaje municipal.

Un diagnóstico basado en datos urbanos y sociales

El plan se sustenta en un estudio elaborado junto al Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid. El análisis combina el Mapa de la Isla de Calor Urbano (2022) del Ayuntamiento con indicadores de renta, envejecimiento, hacinamiento y calidad del parque residencial.

Según este diagnóstico, la sensibilidad social y la baja capacidad de adaptación multiplican el riesgo para los barrios del sur y el este de Madrid, que concentran población mayor, viviendas en mal estado y menor acceso a zonas verdes.

Nuevas herramientas institucionales: Asamblea y Comisionado

Más Madrid propone también la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima y la designación de un Comisionado del Calor, con el fin de garantizar transparencia, seguimiento y participación vecinal en el diseño y evaluación de las medidas.

Estas figuras permitirán coordinar de forma transversal las políticas climáticas, vincular a las juntas de distrito y asegurar que las inversiones se prioricen en función de los niveles de vulnerabilidad.

“Actuar ahora no es una opción, es una responsabilidad”

Rita Maestre ha subrayado durante la presentación que “Refresca Madrid no es un plan estético ni de futuro, sino una respuesta urgente a una crisis que ya estamos sufriendo”, y ha apelado al resto de fuerzas municipales para respaldar una propuesta que considera “técnica, ambiciosa y socialmente justa”.

Con este plan, Más Madrid busca colocar el clima en el centro del debate político municipal y abordar la emergencia ambiental con soluciones territoriales, equitativas y participativas. La votación en el Pleno de mayo marcará el primer paso hacia la viabilidad institucional de la propuesta.