Jimena González regresa a España tras ser liberada por Israel y promete seguir rompiendo el bloqueo sobre Gaza

La diputada de Más Madrid vuelve al país tras su detención en aguas internacionales y afirma que continuará viajando a Gaza “una y otra vez”

Jimena González  - Más Madrid
photo_camera Jimena González - Más Madrid

La diputada de Más Madrid, Jimena González Gómez, ha regresado este sábado a España junto a otros tres activistas españoles tras ser interceptados y detenidos por el Ejército israelí cuando navegaban rumbo a Gaza como parte de la Flotilla de la Libertad, una iniciativa internacional que denuncia el bloqueo humanitario impuesto por Israel sobre la Franja. A su llegada al aeropuerto, González aseguró que volverán a zarpar “una y otra vez” hasta romper el cerco sobre el pueblo palestino.

Regreso entre aplausos y mensajes de apoyo

Las activistas Jimena González, María Teresa Arancón, María Plata Díaz y Yacine Belkaid Ayari fueron liberadas tras varios días detenidas en la prisión israelí de Ktziot, en el desierto del Négev, y deportadas a España. A su llegada al aeropuerto, fueron recibidas por familiares, simpatizantes y representantes de Más Madrid, entre ellos Mónica García y Manuela Bergerot, que celebraron su regreso y exigieron responsabilidad internacional ante el conflicto en Gaza.

Estamos ahora en un momento en el que se ha declarado la paz, pero tiene que ser una paz condicionada a que los genocidas rindan cuentas”, reclamó Mónica García, portavoz de Más Madrid, al recibirlas. “Ante el mayor genocidio de este siglo, la comunidad internacional tiene que responder y los responsables deben rendir cuentas”, añadió.

La diputada Jimena González promete seguir navegando

En declaraciones a los medios, Jimena González se mostró firme en su compromiso: “Vamos a seguir intentando romper el bloqueo. Los gobiernos deben romper toda relación comercial con el Estado sionista israelí. Vamos a ir a Gaza una y otra vez y no nos van a parar”.

La parlamentaria viajaba en el velero Thousand Madleens, una de las embarcaciones que conformaban la flotilla interceptada el pasado miércoles por el Ejército israelí en aguas internacionales y trasladada posteriormente al puerto de Asdod, desde donde los 145 tripulantes fueron conducidos a prisión.

Según relató González, la travesía fue “uno de los viajes más duros”, marcado por las condiciones “esperpénticas” en las cárceles israelíes, tal como describió también su compañero Yacine Belkaid, miembro del barco Conscience, fletado por la organización Rumbo a Gaza.

Denuncian un “bloqueo ilegal” y reclaman justicia

Desde Más Madrid, Manuela Bergerot, portavoz del grupo parlamentario, defendió la acción de la flotilla como “un ejemplo de compromiso ciudadano que ha triunfado, porque son ellas quienes han mantenido el foco en Gaza, denunciando el bloqueo humanitario y el genocidio perpetrado por un Gobierno que sigue vulnerando la legalidad internacional”.

Bergerot añadió que la liberación demuestra que “la presión ciudadana sirve”, subrayando la necesidad de mantener la atención internacional sobre la situación en Gaza.

La formación madrileña ha reclamado que la paz recientemente anunciada sea “una paz duradera y justa”, que garantice “el fin del apartheid y de la ocupación, y los derechos políticos del pueblo palestino”.

La flotilla y la respuesta internacional

La Flotilla de la Libertad, formada por varias embarcaciones procedentes de distintos países, partió con el objetivo de romper el bloqueo marítimo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria. Entre sus miembros se encontraban activistas, periodistas, médicos y representantes políticos.

Israel interceptó las embarcaciones en la madrugada del miércoles, justificando su actuación en razones de seguridad nacional. Los activistas, sin embargo, denuncian que la operación tuvo lugar en aguas internacionales, lo que consideran una violación del derecho internacional.

Entre los detenidos se encontraban también ciudadanos de Italia, Francia y Bélgica. La italiana Elisabeth di Luca, residente en España, continúa bajo proceso de deportación, según ha informado la organización Rumbo a Gaza.

“Una justicia internacional de dos velocidades”

Durante su intervención en el aeropuerto, Mónica García advirtió del peligro de que la comunidad internacional mantenga “una justicia de dos velocidades: la de quienes pueden saltársela y la de quienes no”.

La dirigente madrileña insistió en que, tras los ataques sobre Gaza, “no basta con hablar de paz, sino que debe existir justicia y rendición de cuentas”. Para ella, la actuación de Israel constituye “el mayor genocidio de este siglo”, y recordó que las Naciones Unidas deben asegurar el cumplimiento del derecho internacional humanitario.

Compromiso renovado con Palestina

Los miembros de la flotilla liberados han asegurado que seguirán participando en nuevas misiones humanitarias. “Mientras Israel mantenga un bloqueo ilegal y siga masacrando a la población palestina, no dejaremos de ir a Gaza”, declaró González, reafirmando su compromiso con la causa.

La organización Rumbo a Gaza ha anunciado que continuará impulsando nuevas expediciones marítimas en colaboración con colectivos internacionales, con el objetivo de mantener viva la denuncia contra el bloqueo israelí y llevar ayuda a la población civil.