XV Congreso Regional del PSOE-M

Isabel Rodríguez acusa a Ayuso de “boicotear” la vivienda pública y anuncia medidas contra la especulación en Madrid

La vivienda en el centro del debate: La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha cargado contra la gestión de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, acusándola de "boicotear" la Ley de Vivienda y permitir la especulación inmobiliaria. En el XV Congreso Regional del PSOE-M, Rodríguez defendió el compromiso del Gobierno con la vivienda pública y anunció medidas para frenar el aumento descontrolado de los alquileres y la proliferación de pisos turísticos ilegales en la capital
Ágora “La Vivienda en Madrid”, con la ministra Isabel Rodríguez en el XV Congreso del PSOE-M
photo_camera Ágora “La Vivienda en Madrid”, con la ministra Isabel Rodríguez en el XV Congreso del PSOE-M

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido con firmeza la política de vivienda del Gobierno central en el XV Congreso Regional del PSOE de Madrid, acusando a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de “boicotear” las medidas de acceso a una vivienda digna y permitir una “barra libre” para la especulación inmobiliaria.

Durante su intervención en la Universidad Carlos III de Leganés, Rodríguez aseguró que el derecho a la vivienda debe considerarse “el quinto pilar del Estado del Bienestar” y denunció que la inacción del Ejecutivo madrileño ha convertido a Madrid en una de las regiones más tensionadas del país, donde miles de ciudadanos destinan más del 80% de su sueldo al alquiler o se ven obligados a mudarse a comunidades con políticas habitacionales más efectivas.

“La barra libre está muy bien para los bares de tardeo, pero no para la vivienda. En Madrid, la barra libre son los pisos turísticos que asfixian a los madrileños, la especulación descontrolada y la falta de vivienda pública porque priman los intereses de unos pocos”, criticó la ministra.

Compromiso del Gobierno con la vivienda pública

Rodríguez destacó que el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado 2.000 millones de euros para la construcción de vivienda pública en España y anunció que Madrid contará con más de 10.000 viviendas asequibles en el barrio de Campamento. Sin embargo, advirtió que este proceso tomará tiempo, por lo que es urgente regular el mercado inmobiliario para evitar abusos en los precios del alquiler.

Entre las medidas en marcha, la ministra subrayó:

  •  Regulación del precio del alquiler en zonas tensionadas.
  •  Control de los pisos turísticos ilegales y regulación de los alojamientos temporales.
  •  Rehabilitación de viviendas para garantizar condiciones dignas.

Rodríguez denunció que en Madrid existen más de 13.000 pisos turísticos ilegales, lo que agrava la crisis habitacional, y anunció que el Gobierno central trabaja en un reglamento estatal para frenar esta proliferación descontrolada.

Los alcaldes socialistas se suman a la batalla por la vivienda

El congreso contó con la participación de alcaldes socialistas como Sara Hernández (Getafe), Javier Ayala (Fuenlabrada) y Ángel Viveros (Coslada), quienes expusieron las dificultades que enfrentan en sus municipios debido a la falta de acción de la Comunidad de Madrid.

  • Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, alertó que su ciudad ha sido la más afectada por el aumento de los alquileres en 2024, obligando a muchas familias a trasladarse fuera de la región.
  • Ángel Viveros, alcalde de Coslada, denunció que la Comunidad de Madrid ha bloqueado el desarrollo de planes de vivienda social, forzando a miles de jóvenes a marcharse.
  • Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, destacó que su Ayuntamiento ha rehabilitado más de 2.200 viviendas con fondos europeos, mientras que la Comunidad no ha ejecutado las ayudas estatales para rehabilitación.

Jóvenes y vivienda: una generación sin opciones

La representante de Juventudes Socialistas, Aránzazu Figueroa, puso el foco en la grave crisis de vivienda que enfrentan los jóvenes madrileños. Con solo un 14,8% de jóvenes emancipados, la mayoría se ve obligada a compartir piso para poder costear un alquiler.

“Buscar piso en Madrid es una odisea. Nos encontramos con zulos de 12 metros cuadrados por 400 euros, camas sobre bañeras y habitaciones sin ventanas”, denunció Fernández.

Ante esta situación, exigió un control del mercado del alquiler y un compromiso real por parte de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda.

La batalla por la vivienda continúa

Rodríguez finalizó su intervención asegurando que el Gobierno no permitirá que la especulación “expulse” a las familias y jóvenes de Madrid y seguirá impulsando medidas para garantizar el acceso a la vivienda.

“A pesar del boicot de Ayuso y de las zancadillas del PP, estamos dando oportunidades reales a la gente”, concluyó la ministra.