Declaraciones

El Gobierno de Ayuso señala una posible “financiación ilegal” del PSOE tras los pagos en sobres a Ábalos

Miguel Ángel García Martín cuestiona el origen del dinero en efectivo entregado a José Luis Ábalos y apunta a una presunta financiación ilegal del PSOE

Miguel Ángel García Martín - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín - Foto Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha señalado este sábado la posible existencia de una “financiación ilegal” en el PSOE a raíz de los pagos en sobres en efectivo que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, habrían recibido José Luis Ábalos y Koldo García, ambos investigados en el marco del ‘caso Koldo’.

Desde el municipio madrileño de Villamanta, García Martín cuestionó “de dónde salía el dinero” utilizado por el PSOE para abonar esos pagos, después de que un informe de la UCO remitido al Tribunal Supremo (TS) revelara que parte del dinero entregado en sobres no figura en la documentación oficial del partido.

Pagos en sobres y nuevas sospechas sobre el origen del dinero

El informe de la Guardia Civil indica que el PSOE habría entregado dinero en efectivo a Ábalos, justificando algunos sobres como “liquidaciones por gastos”, pero sin rastro contable de otros importes, lo que ha despertado sospechas sobre un posible uso irregular de fondos.

Aquí la gran pregunta es por qué el Partido Socialista pagaba con dinero en efectivo a Ábalos y a Koldo. ¿De dónde salía ese dinero?”, declaró el consejero madrileño ante los medios. “Es un informe que vuelve a demostrar cómo tenemos un PSOE y un Gobierno, el de Pedro Sánchez, sumidos en auténticos casos de corrupción”, añadió.

El ‘caso Koldo’, que estalló en febrero de 2024, investiga presuntas comisiones ilegales en contratos públicos durante la pandemia, en los que participaron Koldo García Izaguirre, exasesor del entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos, y varios empresarios vinculados al suministro de material sanitario.

Ayuso insiste en que Sánchez debe dar explicaciones

El miembro del Ejecutivo madrileño, cercano al entorno de Isabel Díaz Ayuso, subrayó que la magnitud de los indicios conocidos exige una respuesta inmediata del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y reiteró que “solo tiene una salida: la convocatoria de elecciones”.

A juicio de García Martín, el jefe del Ejecutivo debería “rendir cuentas ante los ciudadanos y, muy probablemente, también ante la Justicia” por los “gravísimos casos de corrupción” que, según él, “rodean a su partido y a su entorno más cercano”.

El Partido Popular de Madrid va a seguir exigiendo transparencia y responsabilidades políticas”, afirmó, insistiendo en que “el PSOE no puede continuar escondiéndose detrás de informes o excusas”.

El contexto judicial del ‘caso Koldo’

El informe de la UCO, entregado al Tribunal Supremo esta semana, profundiza en los flujos de dinero que habrían circulado en metálico entre altos cargos del PSOE durante la gestión del Ministerio de Transportes bajo el mando de Ábalos.

Según el documento, los pagos se habrían justificado con claves como “chistorras”, “lechugas”, “soles” o “folios”, términos que los investigadores interpretan como códigos internos para referirse al dinero. Parte de estas operaciones se realizaron sin respaldo documental, lo que abre la puerta a posibles delitos de malversación y financiación irregular.

La investigación sigue abierta y apunta a la existencia de una red estructurada de intermediarios y altos cargos que podrían haber beneficiado a empresas privadas a cambio de comisiones en contratos públicos.

El PP presiona al Gobierno central

Desde la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo autonómico ha intensificado su discurso contra el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien acusa de “tolerar la corrupción dentro de su propio partido”. García Martín aseguró que la sociedad española “merece saber la verdad” sobre los pagos irregulares y reclamó que el presidente “dé la cara y asuma responsabilidades”.

El problema no es solo el caso Koldo, sino la trama política y económica que se extiende más allá de lo que se ha querido reconocer”, advirtió el consejero.

Mientras tanto, la Audiencia Nacional continúa instruyendo el procedimiento principal del caso Koldo, mientras que el Tribunal Supremo mantiene abiertas diligencias separadas sobre Ábalos, al tratarse de un exaforado.