En el acto conmemorativo del 46º aniversario de la Constitución Española, celebrado en la Galería de Colecciones Reales, el delegado del Gobierno de España en Madrid, Francisco Martín, subrayó la importancia de la confianza y lealtad entre administraciones para garantizar la convivencia democrática. El evento, organizado por primera vez por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, contó con la presencia de autoridades políticas, civiles y militares, y representantes del ámbito social y empresarial.
Un llamado a la cooperación institucional
Francisco Martín destacó que el respeto y la colaboración entre las administraciones son principios constitucionales esenciales. Lamentó que la Comunidad de Madrid no permitiera la intervención del Gobierno de España en el acto que tradicionalmente coorganizaban ambas instituciones, calificándolo como un "significativo paso atrás en la concordia institucional". No obstante, reclamó un retorno al diálogo y colaboración, inspirados en el espíritu de consenso que marcó la redacción de la Constitución en 1978.
"Cada injerencia, cada falta de lealtad, es un paso atrás en el marco de convivencia que nos brinda la Constitución", añadió el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien presidió el acto.
Homenaje al pueblo valenciano y a la obra de Joaquín Sorolla
La elección de la Galería de Colecciones Reales, donde se expone temporalmente la obra de Joaquín Sorolla, tuvo un carácter simbólico: rendir homenaje al pueblo valenciano, aún afectado por los desastres de la DANA. Francisco Martín destacó la solidaridad de los ayuntamientos madrileños, que impulsaron una campaña de donaciones "que superó todas las expectativas".
"Sorolla representa la unión entre Valencia y Madrid, una conexión que hemos visto reforzada en momentos difíciles como este", expresó el delegado.
Avances constitucionales: modificación del artículo 49
El acto también celebró la reciente modificación del artículo 49 de la Constitución, que elimina el término "minusválido" y lo sustituye por "persona con discapacidad". Este cambio, según Martín, demuestra que el texto constitucional "está vivo y se adapta a la realidad actual". Una persona sorda, empleando lenguaje de signos, intervino para visibilizar el impacto positivo de este hito.
Historias personales y tributo musical
Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Yasuri Romero, una mujer de origen venezolano que recientemente obtuvo la nacionalidad española. Romero compartió su experiencia en el proceso de nacionalización, destacando la importancia de conocer la Constitución como garante de derechos.
El acto concluyó con la actuación de la cantante alicantina Blanca Paloma, quien interpretó un tema en valenciano dedicado a las víctimas de la DANA y otro en homenaje a la concordia y el entendimiento que representa la Constitución.
Presencia destacada y compromiso con la justicia social
El evento reunió a importantes figuras como Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas; Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes; y Mercedes González, directora general de la Guardia Civil, entre otros. Francisco Martín cerró su intervención reiterando que "defender la justicia social es defender la Constitución", enfatizando la necesidad de preservar los servicios públicos y la seguridad, pilares fundamentales para la convivencia democrática.