El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participó en el foro “Nuevos retos, nuevas respuestas”, organizado por Madrid Foro Empresarial en el Hotel Wellington de Madrid, donde abordó diversas cuestiones económicas y políticas que afectan a España.
Reducción de la deuda catalana: una medida injusta
Feijóo calificó la condonación de la deuda a Cataluña como “una trampa injusta”. Aseguró que no se trata de una eliminación de la deuda, sino de un traspaso de la carga financiera a todos los ciudadanos españoles. “No se premia al buen gestor, sino al que más ruido ha hecho”, afirmó, denunciando que se están incentivando malas prácticas económicas en la administración autonómica.
Crítica a la reducción de la jornada laboral
En su intervención, Feijóo criticó la reforma impulsada por el Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, señalando que no se ha realizado en un marco de diálogo con los empresarios. Subrayó que esta medida podría afectar negativamente a pequeñas y medianas empresas, autónomos y sectores como el comercio y la hostelería. Como alternativa, propuso un modelo de jornada flexible y un banco de horas que facilite la conciliación laboral sin afectar la productividad.
Crítica a la política fiscal y el gasto público
Feijóo también cuestionó la política fiscal del Gobierno, denunciando una subida de impuestos del 42% mientras la deuda pública sigue en aumento. Destacó que los españoles han pagado 140.000 millones de euros más en impuestos desde 2018, mientras que la deuda ha crecido en 435.000 millones de euros. Aseguró que la Moncloa tiene actualmente a 525 asesores contratados, algo que calificó como un “despilfarro” de recursos públicos.
Salario Mínimo Interprofesional y desigualdad entre comunidades
El líder del PP criticó la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin una evaluación de su impacto en la competitividad de las empresas. Señaló que esta medida ha generado una mayor recaudación fiscal para el Gobierno, en detrimento del poder adquisitivo de los trabajadores. También rechazó la idea de establecer un salario mínimo diferente por comunidad autónoma, argumentando que fragmentaría el mercado laboral.
La vivienda: el principal problema de los españoles
Feijóo también abordó la crisis de la vivienda, señalando que el precio de compra ha aumentado un 35% en los últimos siete años y el alquiler medio ha subido en 400 euros. Propuso la construcción de 150.000 viviendas anuales, una reducción del IVA en la rehabilitación de viviendas y la eliminación de trabas burocráticas para la concesión de licencias de construcción.
Trump, aranceles y la posición de España en Europa
Feijóo alertó sobre las posibles consecuencias de un endurecimiento de la política comercial de EE.UU. bajo un gobierno de Donald Trump. Insistió en la importancia de la diplomacia para evitar aranceles que perjudiquen a los sectores agrícola e industrial españoles, criticando la gestión del actual Gobierno en sus relaciones internacionales.
Reforma institucional y cambio político
El líder del PP concluyó su intervención insistiendo en la necesidad de fortalecer el Estado de derecho, combatir la ocupación ilegal y garantizar la seguridad jurídica para atraer inversión extranjera. Se comprometió a reducir la estructura de Gobierno si llega a la presidencia y reafirmó que solo será presidente si gana las elecciones en las urnas.
Feijóo finalizó destacando la importancia de foros como este, que fomentan el debate y la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas económicas y sociales.