El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes el real decreto-ley aprobado en julio por el Gobierno para ampliar en tres semanas los permisos por nacimiento y cuidado de menor, que pasarán de 16 a 19 semanas. En el caso de las familias monoparentales, el incremento será mucho mayor, duplicando el permiso de 16 a 32 semanas, dado que casi el 80% de estas familias están encabezadas por mujeres.
La ampliación será cubierta mediante la prestación de la Seguridad Social, gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La nueva normativa establece que los permisos por nacimiento serán de 17 semanas intransferibles para cada progenitor (28 en monoparentales), a disfrutar dentro de los primeros 12 meses tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento familiar.
Flexibilidad adicional hasta los 8 años
El decreto también contempla la posibilidad de disfrutar dos semanas adicionales de permiso para cuidado de menor —cuatro en el caso de familias monoparentales— de manera flexible hasta que el hijo cumpla 8 años. Este derecho podrá aplicarse de forma retroactiva para familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024 y podrá solicitarse desde el 1 de enero de 2026.
La obligatoriedad de las seis primeras semanas de disfrute inmediato y a jornada completa se mantiene intacta. Estos cambios entran en vigor de manera inmediata tras la validación parlamentaria.
Igualdad y conciliación
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta ampliación culmina la transposición de la Directiva europea de conciliación de 2019. Desde ese año, España ha llevado a cabo una equiparación progresiva de permisos: en 2019 los padres pasaron de 5 a 8 semanas, en 2020 a 12 y en 2021 se alcanzaron las 16 semanas para ambos progenitores, retribuidas al 100%.
El uso equilibrado de este derecho ha sido evidente: en el primer semestre de 2025, las madres disfrutaron de media 112 días de permiso y los padres, 109, consolidando la igualdad en el acceso a la conciliación.
La prestación se abonará al 100% de la base reguladora, garantizando la protección económica durante todo el periodo de permiso.