La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha expuesto este viernes ante directivos de destacadas empresas las claves del presente y futuro de la ciudad, en un encuentro organizado por Executive Forum España en la Finca La Alquería. Durante el acto, Testa ha subrayado el nuevo rumbo de la ciudad, basado en una gestión económica rigurosa, inversión récord y apuesta decidida por la sostenibilidad.
“Estamos en un nuevo tiempo para Alcorcón”, ha afirmado la regidora, asegurando que “compartimos un objetivo común con el sector empresarial: situar Alcorcón en el mapa como tierra de oportunidades para vecinos y empresas”.
Entre los principales logros, Testa ha destacado la reducción de la deuda municipal desde el 268% al 59%, la mejora en los plazos de pago a proveedores –de 140 días a menos de diez–, y la eliminación de 29 millones de euros en facturas impagadas heredadas del pasado. Además, ha subrayado la recuperación de la empresa pública Emgiasa, responsable de la construcción de 8.000 viviendas protegidas, y que ha generado 1 millón de euros en ingresos y 10,5 millones en patrimonio destinado a nuevas políticas de vivienda.
Con estos datos, la alcaldesa explicó que Alcorcón cuenta este año con el doble de inversión que en 2024 y once veces más que en 2019, lo que permite “enfrentar los retos de la Agenda 2030 y construir una ciudad sostenible en lo económico, social y urbano”.
Uno de los ejes estratégicos es la vivienda, con acciones a corto, medio y largo plazo. Entre ellas, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que ofrecerá más suelo para edificación residencial y ejes de desarrollo económico para potenciar el tejido empresarial local.
En materia de empleo e igualdad, Testa reconoció que “hoy tenemos los mismos datos de empleo que hace 17 años”, lo que evidencia una evolución, pero también “la necesidad de seguir trabajando en recualificación y conexión con las empresas”.
Asimismo, denunció que la conciliación sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, quienes solicitan el 78% de las excedencias y el 75% de las jornadas parciales, por lo que instó a avanzar en políticas de igualdad y acceso femenino a los órganos de decisión.