Open House Madrid

Open House Madrid 2025 abre al público más de 100 edificios ocultos de la ciudad

Del 25 al 28 de septiembre, el festival de arquitectura permite descubrir gratis espacios cerrados habitualmente como la Corona de Espinas o la Gran Logia de España

Puerta del Sol, en Madrid, un día desapacible - Servimedia
photo_camera Puerta del Sol, en Madrid, un día desapacible - Servimedia

Madrid se prepara para celebrar la undécima edición de Open House Madrid, el festival de arquitectura que, del 25 al 28 de septiembre, abrirá de forma gratuita más de 100 edificios, espacios institucionales, viviendas privadas y estudios de arquitectura que normalmente permanecen cerrados al público.

El lema de este año, “Madrid se sale”, resume el espíritu de una ciudad en plena efervescencia urbana, donde la innovación, la sostenibilidad y el diseño se dan la mano para transformar la vida cotidiana de los ciudadanos.

Un festival global con raíces locales

Nacido en Londres en los años noventa, Open House se celebra en más de cincuenta ciudades del mundo. Madrid se sumó en 2015 y, desde entonces, ha convertido el último fin de semana de septiembre en una cita imprescindible para los amantes de la arquitectura.

El formato sigue siendo el mismo: visitas guiadas en grupos reducidos, sin entrada ni colas, y con explicaciones directas de arquitectos y especialistas. Una oportunidad única de acceder a joyas ocultas como el Colegio Reggio, la Corona de Espinas o la sede de la Gran Logia de España.

Premios Ciudad, motor del futuro

El festival también acoge los Premios Ciudad, que este año celebran su séptima edición y reconocen proyectos en categorías como Diseño Urbano, Propuesta de Movilidad y Arquitectura Sostenible. Como novedad en 2025, se incorpora el Premio Iberia Futuro Talento, dedicado a jóvenes arquitectos.

Estos galardones subrayan que el futuro de las ciudades depende de quienes las diseñan hoy, combinando creatividad con compromiso social y ambiental.

Un recorrido por la trastienda de Madrid

El atractivo central de Open House Madrid es abrir lo que habitualmente permanece cerrado. Además de edificios históricos e institucionales, los visitantes podrán recorrer estudios de arquitectura, despachos profesionales y espacios recién inaugurados.

Las rutas urbanas exteriores completan el programa con paseos por barrios y avenidas desde la mirada del arquitecto, revelando detalles que pasan desapercibidos en la rutina diaria.

Impacto cultural y educativo

Aunque se concentra en cuatro días, el festival deja huella más allá de septiembre. Con el apoyo de universidades, instituciones y empresas, se ha convertido en un proyecto de educación arquitectónica que fomenta la reflexión sobre la movilidad, la sostenibilidad y la innovación en las ciudades.

El Comité de Honor, presidido por S.M. el Rey Felipe VI, e integrado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde José Luis Martínez-Almeida, demuestra el peso institucional del evento.

Una invitación a redescubrir la ciudad

Open House Madrid no solo muestra edificios, sino que invita a los madrileños a reconciliarse con su ciudad, a ser turistas en casa y a descubrir lo que se esconde tras las fachadas.

La edición 2025 promete ser un nuevo éxito, con más de 100 espacios abiertos, visitas guiadas, charlas, talleres y un mensaje claro: Madrid bulle, atrae talento y conserva rincones que esperan ser descubiertos.