La XXVIII Feria Medieval de El Álamo, la más extensa de Europa, regresa del 1 al 4 de mayo con su edición más ambiciosa hasta la fecha. El evento, declarado de Interés Turístico Regional, transforma esta localidad madrileña en una villa del Medievo con más de 400 puestos de artesanía y gastronomía, 100 espectáculos diarios, 23 conciertos de música celta, pasacalles mitológicos, justas ecuestres y nuevas experiencias culturales y musicales.
Uno de los grandes atractivos vuelve a ser el Gran Torneo de Justas, a cargo de Hípica Celta, con tres pases diarios (excepto domingo) en la Plaza de Toros La Chacona, convertida en un palenque para 4.500 espectadores. El montaje, que reúne 16 especialistas, seis caballos purasangres y más de 150 piezas de vestuario y utilería histórica, recrea fielmente combates medievales inspirados en los prohibidos por la Iglesia del siglo XV.
Además, el evento incorpora este año un Zoco Árabe junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, donde degustar tés y dulces marroquíes, y una nueva zona de gastronomía internacional con propuestas de Turquía, Colombia, Venezuela o Ecuador. Por las noches, tras los conciertos, la feria ofrecerá una innovadora sesión Technival de música electrónica ochentera en el Recinto Ferial Cantarranas.
Música celta y folk con The Celtival Music
La cuarta edición del festival The Celtival Music completa la programación con 23 conciertos gratuitos, de 17:00 a 24:00 horas, en el Recinto Cantarranas. Participan 13 bandas de música celta y folk de varias regiones de España, Portugal y Marruecos, como Albaluna, Els Berros de la Cort, Lurte, Gálata, Gaeloc, Kinia o The Drunken Sailors, fusionando gaitas, violines y ritmos eléctricos en una propuesta que une lo ancestral y lo contemporáneo.
Pasacalles, criaturas mágicas y espectáculos para toda la familia
La feria arranca con el tradicional pasacalles inaugural el jueves 1 a las 12:00 h desde la Plaza de la Constitución. Durante los cuatro días, los cerca de 300 artistas de 35 compañías recorren los dos kilómetros del recinto con criaturas fantásticas como dragones, elfos, ogros comepiedras, faunos y hadas, además de personajes cómicos como bufones, soldados gruñones o barberos reales.
Por la noche, el ambiente se vuelve más mágico con desfiles como ‘La captura del dragón’, ‘Fantasía blanca’ o ‘La fiesta del fuego’, en una propuesta sensorial que combina teatro de calle, fuego, efectos especiales y percusión.
Una experiencia medieval inmersiva
El evento, organizado por La Fragua de Vulcano junto al Ayuntamiento de El Álamo, es gratuito y estará abierto todos los días de 11:00 a 24:00. El año pasado recibió más de 300.000 visitantes de España y Europa, y en esta edición espera superar esa cifra gracias a una oferta que une espectáculo, historia, música, gastronomía y tradición popular.