La Comunidad de Madrid intensifica su compromiso con las artes escénicas y la cultura patrimonial con una programación cultural diversa que se extiende hasta el próximo domingo 18 de mayo.
La segunda semana del Festival Madrid en Danza, que celebra su 40ª edición, centra buena parte de la actividad con estrenos esperados, como los de Muriel Romero, Leonor Leal y Marta Pazos, que llevarán al escenario propuestas innovadoras en diálogo con la tradición, la tecnología y la memoria colectiva.
Entre los estrenos más destacados se encuentra De voz, un cuerpo, de Leonor Leal (miércoles 14, Sala Negra de los Teatros del Canal), donde la bailaora rinde homenaje a mujeres flamencas pioneras en una pieza que fusiona texto, música e imagen. En paralelo, Marta Pazos presenta Dique (miércoles 14, Teatro Municipal de Coslada), una coreografía que rescata la historia silenciada de las mujeres gallegas que construyeron una obra de ingeniería en el Ferrol del siglo XIX.
El sábado 17, el protagonismo recae en #INCUBATIO Circumambulatio, la primera creación de Muriel Romero para la Compañía Nacional de Danza, que se estrenará en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal. Esta pieza propone una desconexión digital para conectar con el cuerpo y la experiencia sensorial, gracias a una tecnología interactiva que traduce el movimiento en luz, sonido e imagen.
La programación también incluye otras propuestas contemporáneas como ROLL, de Marta Izquierdo (jueves 15), una aproximación coreográfica al roller derby como símbolo de comunidad femenina, y Afines, de Marcat Dance (viernes 16), una obra que celebra el amor y la creación compartida desde lo íntimo.
El domingo 18, la coreógrafa Paloma Muñoz cierra esta segunda semana del festival con La Quijá, inspirada en los paisajes de la Siberia extremeña. La obra reivindica la conexión con la tierra y el cuerpo como fuente originaria de creación artística.
Música de cámara y teatro de autor
Fuera del ámbito dancístico, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial acoge el recital Gaetano Brunetti: cuartetos en la corte de Carlos III (sábado 17), a cargo de Concerto 1700, que recupera el legado del compositor italoespañol y su influencia en la música de cámara del siglo XVIII.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta Papier mâché (viernes 16 y sábado 17), un montaje dirigido por Carlos Celdrán sobre la vida de la artista cubana Antonia Eiriz. Además, el Teatro de La Abadía continúa con funciones de Un sublime error, dirigida por Jan Lauwers, una coproducción internacional que puede verse hasta el 18 de mayo.
Exposiciones para todos los públicos
El Gobierno regional mantiene su apuesta por la divulgación patrimonial y artística a través de exposiciones gratuitas en toda la región. En Madrid capital, la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila presenta José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, mientras que el Palacio de Liria acoge Flamboyant, de Joana Vasconcelos, una muestra de arte contemporáneo llena de color y crítica social.
En Móstoles, el CA2M expone Ría, del artista mexicano Jorge Satorre, acompañada por ilustraciones de María Medem, y en Alcalá de Henares destaca la exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, así como Alma de cántaro, una muestra sobre la alfarería tradicional en el Museo Casa Natal de Cervantes.
Red Itiner y patrimonio en movimiento
La Red Itiner, el programa expositivo itinerante que recorre los 77 municipios madrileños, sigue su curso con diez exposiciones temáticas. Entre ellas destacan Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias, Salvador Dalí. La Divina Comedia y Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica, que acercan la creación contemporánea, la ilustración y la historia del arte al conjunto del territorio.
Toda la programación actualizada se puede consultar en detalle a través del portal de cultura de la Comunidad de Madrid. Una agenda vibrante y plural, que refleja la apuesta del Ejecutivo autonómico por acercar la cultura de calidad a todos los públicos y rincones de la región.