A unos pocos días del fallecimiento de Jorge Bergoglio, mundialmente conocido como Papa Francesco, escribo esta columna del día, aún movilizada por la noticia, que, si bien se esperaba, no por eso ha sido menos impactante.
Recuerdo perfectamente ese 13 de marzo de 2013, acababa de volver del trabajo, encendí la televisión, y escuché que anunciaban un nuevo papa elegido: “Jorge Bergoglio” se llamaba, tuve una sensación de alegría en ese momento, a pesar de tener un desconocimiento absoluto de su historia de vida (solo sabía que era argentino, lo que me pareció increíble).
Paso siguiente se abrieron las puertas del balcón, y sale él, transmitía amor en la mirada. Debo reconocer que escuchar su voz, que hablaba italiano con un acento argentino fue un plus inesperado.
Aún con la emoción a flor de piel por su muerte, hoy he decidido escribir sobre ese hombre, que en resumen ha sido un gran hombre, desde esta humilde columna de un pequeño y gran diario: EL Diario de Madrid, con el fin de mostrar los sentimientos de esta semana que quizá muchos como yo del otro lado compartan.
Como siempre que se va alguien importante a nivel mundial mucho se habla, pero me voy a centrar en lo que considero fueron los hitos de su pontificado, haciendo hincapié en sus propias palabras.
A continuación, voy a destacar algunas de las principales frases que he escuchado a lo largo de esta semana, buscando que resuman su mensaje de vida.
Francisco promovió una apertura hacia el respeto a la diversidad humana y cultural, su vida fue testimonio de un culto a la austeridad, y compromiso con los sectores más vulnerables y olvidados.
Jorge irradiaba amor y paz con humor, fue un papa integrador e inclusivo, promoviendo la equidad, igualdad y la justicia social.
Llamó a ser puente y no muros. A usar el amor como puente. Habló incansablemente de que no importa cuantas veces te caíste, lo importante es levantarse, y que el único momento donde puede mirarse a alguien de arriba es para ayudarlo a levantarse.
Con respecto al dinero fue muy claro: es un instrumento de grandeza o riqueza (espiritual).
Instó a la responsabilidad, a la ética y a hacer lío.
Nos dijo que cuanto más grande es la capacidad de soñar, mayor es el impulso, y el camino recorrido.
Fomentó una renovación en las altas esferas del vaticano y la presencia de mujeres en cargos históricamente destinados a hombres.
Algunos de los hitos principales de su papado
- Integración: de los que siempre habían sido excluidos aún por la iglesia: mujeres, homosexuales, transexuales.
Destacó innumerables veces que la homosexualidad no es delito, que todos somos iguales ante los ojos de DIOS y que la iglesia es para TODOS.
- Humildad: desde el momento en que asume, mostrando coherencia entre lo que dice y lo que hace, desde su vestir, su forma de vivir y su forma de actuar.
Recordemos la anécdota de sus zapatos llenos de barro, y el no haber cobrado su salario desde que asume como papa. Se va al mundo como llegó: sin dinero en su cuenta bancaria.
- Protección ambiental y cambio climático: llamó a cuidar la casa en común, siendo que en mayo del 2015 publicó “Laudato sí”, un tratado que promueve la defensa del medio ambiente.
- Diálogo: siempre, como antídoto al extremismo y signo de paz.
- Pedofilia: convocó a una cumbre de la iglesia y eliminó el secreto sobre las acusaciones de abuso sexual de miembros de la iglesia.
Pidió disculpas por delito que él no cometió.
- Trabajo y educación: creó un proyecto educativo que nació en Argentina, luego de una gran crisis social y económica, y que se convirtió en un movimiento global al llegar al Vaticano.
Este proyecto promueve la educación en valores y la integración social de los grupos más vulnerables a través del deporte y el cuidado del medio ambiente.
- Promoción de la paz y el perdón: reuniéndose con múltiples líderes y dirigentes de diferentes nacionalidades y creencias.
- Cercanía de la iglesia al pueblo: promoviendo una iglesia pobre para los pobres.
Soy católica, pero independientemente de la mirada sesgada que esto puede significar, creo que muchos estarán de acuerdo en que el gran logro de este querido papa fue la unión, porque hasta los no creyentes, en su mayoría, concuerdan en que fue un gran ser humano y pacifista.
No sabemos quién vendrá, pero se le presenta el desafío de seguir trabajando por la paz en el mundo, sobre todo en este momento global tan complejo.
Que en paz descanses querido Francisco, que tu luz brille más que nunca, y nos ilumine en el camino del amor y búsqueda de la paz.
Y para honrarte sigamos haciendo lío, como bien dijiste “hagan ese lío constructivo, que nace de los ideales”.
Gracias por todo tu amor de estos años.