Fuenlabrada se prepara para una nueva edición de su Marcha nocturna contra la violencia machista, una cita ya consolidada en el municipio y que este año vuelve a celebrarse bajo el lema “Somos el grito de las asesinadas”. La iniciativa tendrá lugar el viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas, en el marco del programa municipal por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N).
La protesta está impulsada por el Consejo de la Juventud, el Consejo Local de la Mujer, Feminismo Joven Fuenla y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para participar vestida de negro, como símbolo de duelo, denuncia y unidad frente a todas las formas de violencia machista.
Un recorrido simbólico por el espacio público
La marcha partirá desde la Plaza de la Constitución y recorrerá algunas de las principales calles del municipio: Hungría, Grecia, Luis Sauquillo, La Arena, Las Navas y La Plaza, hasta finalizar en la Plaza de España. Es un trazado que, según la organización, simboliza la reapropiación de los espacios urbanos para que las mujeres puedan transitarlos de forma segura y libre de violencia.
Esta es ya la quinta edición de una marcha que comenzó en 2021 con el objetivo de denunciar la inseguridad que sufren las mujeres en los espacios públicos y reclamar el derecho a caminar sin miedo, especialmente durante la noche.
Concierto gratuito tras la marcha
Al concluir el recorrido, sobre las 20:30 horas, el Espacio Joven La Plaza acogerá un concierto organizado por Señoritas OnFire. Actuará Las de la Banda, del grupo HAFA Afrosweet, conocido por su mezcla de reggae, afrobeat, soul y funk y por ofrecer repertorios centrados en el empoderamiento femenino y en la reinterpretación de temas de artistas emblemáticas.
La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Un referente en la lucha contra la violencia machista
Fuenlabrada es considerada una ciudad pionera en políticas municipales de igualdad y en combate contra la violencia machista, con décadas de programas de prevención, formación y atención a las víctimas. Cada noviembre, el Ayuntamiento organiza un programa específico de actividades que se suma al trabajo que se desarrolla durante el resto del año en centros educativos, entidades sociales y espacios comunitarios.
Desde el Consistorio subrayan que este conjunto de acciones pretende seguir reforzando el compromiso colectivo contra la violencia hacia las mujeres y mantener viva la memoria de quienes fueron asesinadas por esta lacra.