Taxi

Madrid aprueba la nueva Ordenanza del Taxi para duplicar la flota de vehículos adaptados

El Ayuntamiento aprueba la nueva Ordenanza del Taxi que busca duplicar los eurotaxis hasta el 5% de la flota y mejorar la accesibilidad para PMR.

 

Taxi - Comunidad de Madrid
photo_camera Taxi - Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al texto definitivo de la nueva Ordenanza del Taxi, una normativa que será elevada al Pleno municipal este mes y cuyo objetivo principal es garantizar un servicio más accesible para personas con movilidad reducida (PMR). La medida ha sido anunciada este jueves por la vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno.

Actualmente, la capital cuenta con una flota activa de 15.518 taxis, de los cuales 366 son eurotaxis (vehículos adaptados), lo que representa apenas un 2,35 % del total. Con la nueva ordenanza, el consistorio se marca la meta de duplicar esa cifra hasta alcanzar el 5 % de la flota, un compromiso que pretende reforzar la inclusión y la igualdad de oportunidades en la movilidad urbana.

Nuevas licencias y más días de actividad

Para lograr este incremento, se contempla la creación de nuevas licencias específicas para eurotaxis mediante concurso público. Además, se permitirá que estos vehículos puedan ser de clasificación ambiental C, con el fin de ampliar la oferta de modelos adaptables a personas con movilidad reducida.

Otro de los incentivos es que los eurotaxis podrán trabajar los siete días de la semana, mientras que el resto de taxis tendrán un límite de cinco. No obstante, los taxis eléctricos puros que ya operan bajo licencia mantendrán de forma transitoria la posibilidad de trabajar siete días, hasta alcanzar la edad máxima permitida del vehículo (10 años).

Exigencia de servicios mínimos y sanciones

La nueva ordenanza establece que los titulares de licencias de eurotaxi deberán realizar al menos 150 servicios anuales, después de constatar que el 40 % de los actuales no alcanza los 100. El incumplimiento de este requisito podrá conllevar sanciones dentro del sistema de licencia por puntos, implantado en 2021 y que ahora pasará a aplicarse directamente al titular de la licencia y no al conductor.

Cambios en el acceso a la profesión

La normativa introduce nuevos requisitos para ser conductor de taxi. Entre ellos, la obligatoriedad de contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), además de simplificar el examen eliminando el módulo de itinerarios, en línea con el decreto autonómico.

Asimismo, se establece un sistema que limita la reiteración de exámenes: a partir del segundo suspenso, será necesario esperar un mes natural para presentarse de nuevo, en un modelo similar al de la Dirección General de Tráfico.

Además, todos los taxis deberán incorporar de forma obligatoria un navegador GPS para mejorar la calidad y seguridad del servicio.

Hacia un taxi más inclusivo

Se trata de impulsar que el servicio público del taxi garantice los desplazamientos de las personas con movilidad reducida”, ha explicado la vicealcaldesa Sanz, quien ha subrayado que estas modificaciones persiguen tanto la modernización del sector como una respuesta firme a las necesidades de colectivos vulnerables.

La nueva ordenanza refuerza así el compromiso del consistorio con un modelo de transporte más accesible, eficiente y adaptado a los retos de la movilidad sostenible en Madrid.