Madrid activa un plan urgente para reforzar la limpieza de las calles con brigadas 24 horas y más vigilancia en comercios
Almeida presenta en el Pleno un diagnóstico sobre la limpieza urbana
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado este martes en el Pleno municipal sobre la situación actual de la limpieza de la capital, tras el análisis técnico realizado por los servicios municipales.
A partir de los resultados, el Ayuntamiento pondrá en marcha un plan especial de refuerzo para mejorar el estado de las calles y frenar el abandono indebido de residuos junto a los contenedores, una práctica que se ha incrementado en los últimos meses.
Desde 2021, el consistorio ha aumentado un 45 % la inversión en limpieza, lo que ha permitido incorporar 2.000 nuevos operarios y elevar el gasto por habitante de 59,6 euros en 2013 a 86,31 euros actuales.
El alcalde ha subrayado que, aunque la ciudad presenta niveles históricos de reducción de quejas —un 51 % menos desde 2018—, persisten conductas incívicas por parte de algunos vecinos y establecimientos comerciales.
El abandono de residuos, el principal problema detectado
El estudio municipal refleja un incremento notable de residuos depositados fuera de los contenedores, especialmente por parte del comercio local. Muchos establecimientos incumplen los horarios del servicio puerta a puerta y dejan su basura junto a los puntos de recogida.
Asimismo, se han detectado nuevos focos de suciedad en barrios como Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, donde el abandono de muebles y enseres alcanza el 90 %, casi el doble que la media del resto de distritos.
Brigadas 24 horas y más coordinación con la Policía Municipal
Para revertir esta situación, el Ayuntamiento pondrá en marcha un plan de acción de tres meses que incluye la creación de brigadas de limpieza de proximidad operativas las 24 horas del día, destinadas a resolver incidencias de forma inmediata.
Además, se incorporarán 300 trabajadores adicionales para reforzar los “peinados” de limpieza junto a los contenedores.
La coordinación entre Policía Municipal y los servicios de limpieza se intensificará, con el objetivo de mejorar la vigilancia y aumentar la eficacia sancionadora frente a los comportamientos incívicos detectados.
Campañas informativas para fomentar la concienciación ciudadana
El plan también contempla campañas de sensibilización dirigidas tanto a los ciudadanos como al sector comercial. Se desplegarán informadores ambientales junto a los contenedores para explicar el uso correcto de las distintas fracciones y disuadir el abandono de residuos.
El Consistorio visitará personalmente los comercios para recordar la normativa y los horarios del servicio puerta a puerta.
Asimismo, se realizará un seguimiento específico de los contenedores vinculados a obras, con el fin de evitar el “efecto llamada” que genera la acumulación de residuos domésticos en su entorno.
Más inversión y servicios desde 2021
El Ayuntamiento de Madrid destina más de 800 millones de euros a los servicios de limpieza, incluyendo el contrato del SELUR (8,9 millones), operativo desde 2022, que introdujo las patrullas antigrafiti.
Ese mismo año se activó también el primer servicio de limpieza interbloques, con una inversión de 13 millones de euros, destinado a zonas residenciales sin mantenimiento previo.
El contrato de recogida y transporte de residuos, valorado en 240 millones de euros, ha permitido renovar todos los contenedores de la ciudad y duplicar la frecuencia de recogida: de 14 veces semanales en 2019 a 27 actualmente.
El refuerzo también alcanza la limpieza de papeleras, zonas verdes y parques, garantizando que cada distrito cuente con recursos adecuados para mantener una ciudad más limpia y sostenible.