Centros sociales

Madrid adjudica dos parcelas para construir centros sociales en San Blas-Canillejas y Hortaleza

El Ayuntamiento de Madrid cede dos parcelas municipales para crear centros destinados a personas con discapacidad y mayores en cuidados paliativos

Parcela en el distrito San Blas-Canillejas (C) Geoportal del Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Parcela en el distrito San Blas-Canillejas (C) Geoportal del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado dos concesiones demaniales gratuitas sobre parcelas municipales ubicadas en San Blas-Canillejas y Hortaleza para la construcción y gestión de centros sociales destinados a personas con discapacidad y mayores en cuidados paliativos.

Se trata de una iniciativa del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, que busca poner en valor el Patrimonio Municipal del Suelo y reactivar solares sin uso para el desarrollo de proyectos con un claro impacto social.

Dos nuevos equipamientos sociales en suelo público

En el distrito de San Blas-Canillejas, la parcela seleccionada se encuentra entre las calles López de Aranda, Tabatinga y Miami. En este enclave se construirá un centro de atención a personas con discapacidad, cuya adjudicataria será la Fundación Juan XXIII-Roncalli, una entidad con una larga trayectoria en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual.

La concesión de uso del terreno se extenderá durante 75 años, garantizando la estabilidad del proyecto y la continuidad de los servicios que ofrecerá a los vecinos de la zona.

Por su parte, en el distrito de Hortaleza, concretamente en la calle Fernando de Rojas (Sanchinarro), se construirá un centro sociosanitario para personas mayores en cuidados paliativos o con deterioro cognitivo. Este proyecto será ejecutado y gestionado por la Fundación Vianorte Laguna, también durante un periodo de 75 años.

Colaboración público-privada al servicio del interés social

Según explicó el área de Urbanismo, esta forma de colaboración público-privada constituye una herramienta esencial para garantizar una gestión eficiente y sostenible del suelo público, combinando la eficacia de la administración con la experiencia de las entidades del tercer sector.

“El objetivo es impulsar proyectos de interés general sin comprometer el carácter público de los terrenos, asegurando que las parcelas se utilicen para fines sociales y cumplan los principios de buena administración”, señalan desde el Ayuntamiento.

Estas adjudicaciones se enmarcan dentro del programa de reactivación de parcelas municipales aprobado por la Junta de Gobierno el pasado mes de junio, que contempla la puesta en uso de 23 solares en ocho distritos de la capital.

Reutilización del patrimonio urbano con fines sociales

El Ayuntamiento de Madrid busca con esta estrategia dar un nuevo uso a suelos públicos actualmente vacantes mediante su cesión a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de centros asistenciales, proyectos residenciales y equipamientos comunitarios.

Entre los objetivos principales del plan destacan el impulso de iniciativas sociales para personas con discapacidad, la creación de espacios para mayores en cuidados paliativos o con deterioro cognitivo, y la promoción de modelos residenciales innovadores, como el cohousing senior, además de fomentar el alquiler de vivienda protegida y actividades económicas sostenibles.

Un compromiso con la cohesión y la inclusión

Con esta medida, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la inclusión social y el bienestar de los colectivos más vulnerables, al mismo tiempo que fomenta la revitalización urbana y la optimización del patrimonio público.

El delegado Borja Carabante ha subrayado que este tipo de proyectos “permiten recuperar espacios urbanos en desuso para transformarlos en lugares de atención, acompañamiento y esperanza”, y que “la cooperación entre administraciones y entidades sociales es clave para construir una ciudad más humana y solidaria”.

Estas nuevas infraestructuras sociales consolidan la apuesta del Consistorio por una Madrid más inclusiva, sostenible y comprometida con las necesidades reales de sus ciudadanos, donde el suelo público se convierte en una herramienta de transformación social y bienestar colectivo.